Banca y finanzas

Santander designará 'jefes' de banca comercial en los países ligados a la unidad global

  • Los responsables de Retail & Commercial reportarán al CEO local y a Barriuso

Banco Santander analizará, país a país, qué nuevos nombramientos precisa para ensamblar y coordinar la nueva unidad global de banca comercial con los países. Pero, a priori, el modelo "por defecto" que baraja es dotarse de responsables de Retail & Commercial en cada mercado, que reportarán al nuevo responsable global Daniel Barriuso y al country head local.

Así lo avanzaron ayer la presidenta del grupo, Ana Botín, y el consejero delegado, Héctor Grisi, a la plantilla en una circular interna donde explican la creación de sendas unidades globales para la banca comercial y el negocio de financiación al consumo, en línea con las estructuras globales montadas previamente para la banca de inversión, la actividad de gestión de activos y el negocio en medios de pago.

Las responsabilidades de banca comercial que aglutinaría dicha figura pueden estar asumidas por un solo directivo o repartidas las riendas de banca de particulares y de empresas en las diferentes geografías.

Con la reorganización, el banco esprinta en su transformación digital para espolear la rentabilidad y acelerar la consecución de sus objetivos estratégicos.

En la circular firmada por Botín y Grisi exponen que la visión "es convertir al Santander en la mejor plataforma abierta de servicios financieros del mundo" que ofrezca al cliente "la mejor estrategia", cree valor para el accionista y catapulte al grupo como el banco "más rentable en todos los mercados".

La referencia a emular son los "negocios horizontales" que ya operan en la banca de inversión (Corporate & Investment Banking), la gestión de activos (Wealth Management & Insurance) y el negocio de medios de pago, que "han sido los que más han crecido en los últimos años" gracias, en parte, "a que son capaces de aprovechar nuestra red global", exponen.

Definir el modelo operativo

Las nuevas unidades globales "definirán el modelo de negocio y operativo común, fijarán los objetivos y serán los dueños de las plataformas globales y las fábricas de productos", explican. A los CEO de cada mercado les tocará aterrizarlo, manteniendo la responsabilidad de la gestión del negocio, sobre la fijación de políticas de precios y estrategia en negocio y sobre las cuentas de resultados locales. Y a los responsables regionales les corresponderá impulsar la implantación del modelo y la convergencia entre mercados.

Al frente de la banca comercial se sitúa Daniel Barriuso, que antes del verano fue nombrado jefe de Transformación del grupo y con anterioridad fue el responsable de Ciberseguridad y de prevención del fraude. Asume las riendas un experto tecnológico para liderar precisamente la creación de la plataforma común de banca de particulares y empresas con visión de posicionar al grupo para la banca del futuro.

La mera simplificación de la maraña de sistemas nacionales redundaría en eficiencias para la entidad, al tiempo que puede construir una plataforma a estilo de los modelos Amazon o Google, ágiles en respuestas e innovaciones, y que contribuya a fidelizar a los clientes facilitando, mejorando y simplificando la experiencia de usuario.

Entre los objetivos, el Santander se propone captar 40 millones de clientes durante el trienio de vigencia de su nuevo plan estratégico 2023-2025. En su hoja de ruta aspira a elevar la rentabilidad o retorno sobre el capital tangible (RoTE) al 15-17% y lograr crecimientos de doble dígito de media anual entre el valor contable tangible por acción y los dividendos, con un pay out del 50% frente al 40% de partida.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AGJSM
A Favor
En Contra

Muy digital pero cada vez más jefes a mandar y menos empleados para trabajar....¿no sería más lógico que según se hace más digital hicieran falta menos empleados y oficinas y por ende muchísimos menos jefes? la informática ya hace la labor de control, poner cada vez más jefes con altísimos sueldos a controlar y manduconear no es eficiente....

Puntuación 4
#1