Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Hace poco más de un año que la Ley Crea y Crece se propuso democratizar el capital riesgo reduciendo la inversión mínima desde los 100.000 hasta los 10.000 euros. Pero tras los anuncios que este movimiento trajo consigo, solo uno de los grandes bancos ha decidido reducir sus umbrales de acceso a este producto hasta los 10.000 euros de mínimo que marca la ley y han sido solo un puñado las gestoras u otro tipo de compañías las que han optado por poner en su escaparate el capital riesgo para minoristas.

Unicaja Banco alarga a la semana que viene la decisión sobre el nombramiento de un nuevo presidente no ejecutivo. El consejo de administración de la entidad malagueña se reunió este mismo viernes pero decidió posponer a la semana que viene la votación para elegir sustituto para Manuel Azuaga. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes financieras que señalan que José Sevilla sigue siendo la opción preferida por los miembros del máximo órgano.

Unicaja Banco celebra este viernes un consejo de administración clave con la elección de su nuevo presidente en el aire. Todas las miradas apuntan desde hace días a José Sevilla, el que fuera el consejero delegado de Bankia, como el próximo presidente no ejecutivo de la antigua caja malagueña en sustitución de Manuel Azuaga. Fuentes al tanto de estos movimientos señalan a elEconomista.es que este encuentro del máximo órgano del banco tratará, como viene siendo habitual desde que Azuaga anunciase su salida hace varias semanas, el nombramiento del nuevo presidente, pero no están seguros de que este se vaya a producir.

Los cambios en la cúpula de Criteria Caixa llevaban meses fraguándose y se han ejecutado este mismo jueves con la salida de Marcelino Armenter y el nombramiento de Ángel Simón, actual presidente de Agbar, como nuevo consejero delegado del holding. Antes de que esto sucediera, y tras la reunión que el presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, tuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según fuentes al tanto, desde el entorno catalán se puso entonces sobre la mesa un nombre para sustituir a Armenter: David Vegara.

Marcelino Armenter, el que fuera hombre fuerte de Isidro Fainé en Naturgy y luego en Criteria Caixa deja la silla de consejero delegado del holding empresarial. Así se ha decidido en un consejo de administración ordinario celebrado este mismo jueves. Los ecos de su salida rondaban los pasillos de esta institución desde hace varios días, si bien el movimiento se ha confirmado en la reunión que ha terminado hace unos minutos, tal y como señalan a elEconomista.es fuentes al tanto de esta decisión. Armenter será sustituido por Ángel Simón, presidente de Agbar, una de las participadas por Criteria.

Bankinter pagará entre 90 y 100 millones de euros por el impuestazo en 2024. Así lo ha confirmado su director financiero, Jacobo Díaz, durante la presentación a analistas. Esta cifra supone un incremento de casi un 25% con respecto a lo que tuvo que pagar en 2023, cuando hizo frente a 77 millones.

Bankinter marca récord histórico con un beneficio de 845 millones en 2023, un 51% más. Así lo ha comunicado la propia entidad financiera al mercado este mismo jueves en unas cuentas que dejan atrás el impacto del impuesto extraordinario al sector por el que en febrero pasado tuvo que hacer frente al pago de 77 millones de euros. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa consiguió cosechar estas cifras récord en todos los negocios y geografías en las que opera, tal y como detalla en la citada información.

El nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, siguió ayer su ronda de contactos con los presidentes de las principales entidades financieras del país con tono "constructivo". El sentir general del sector tras estos encuentros es positivo, sin arrancarle directamente ningún compromiso, pero con el debate sobre algunos de los temas candentes en el sector. En este sentido, señalan varias fuentes financieras al tanto de lo ocurrido en estas reuniones, han debatido sobre los flecos sueltos que todavía se pueden modificar de proyectos que ya están aprobados.

María Dolores Dancausa, la única CEO del Ibex en este momento, celebrará mañana su última rueda de prensa como primera espada de Bankinter. "A día de hoy todavía me sigo poniendo un poco nerviosa cuando me rodeo de medios de comunicación", decía al agradecer el accésit al Premio Tintero que se le entregó hace apenas dos meses por parte de la APIE, la Asociación de Periodistas de Información Económica, que se llevaba por tercera vez en sus 13 años al frente del banco.

La banca de la zona Euro anticipa un repunte del crédito hipotecario durante el primer trimestre de este 2024 y por primera vez en casi dos años. Así se deja patente en la encuesta de préstamos del Banco Central Europeo (BCE) publicada este martes en la que también se reseña que en la última parte de este año se produjo un endurecimiento neto moderado de los estándares crediticios para los préstamos a empresas, y se espera un mayor endurecimiento en el primer trimestre de 2024.