Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El consejo de ministros ha dado luz verde este mismo martes a tramitar la Autoridad del Cliente Financiero por vía urgente. Esta decisión llega después de que al final de la anterior legislatura el proyecto decayese como consecuencia de la disolución de las cortes y apenas unas horas antes de que el nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comenzase sus reuniones con los presidentes de las entidades.

El crédito a tipo variable marca su cota más baja desde el año 2004. Los tipos de interés bajos e incluso en negativo durante años impulsaron la contratación de préstamos que no sufrían variaciones en función del mercado y han volcado la cartera total de las entidades en España hacia el lado más proteccionista. A ellos se suma en los últimos meses -sobre todo desde finales de 2021- aquellos que impulsados por el aumento del precio del dinero decidieron cambiar sus préstamos a tipo variable a otros que no sufrieran los vaivenes que producen las decisiones de los bancos centrales, abriendo la mayor horquilla entre este tipo de créditos y el total del sistema desde hace casi dos décadas.

Greenalia refinancia cinco parques eólicos con dos préstamos de Incus Capital por 95 millones de euros. La compañía de renovables cierra así la refinanciación del Proyecto Eolo y da aire a cinco parques eólicos ya operativos, que suman una potencia instalada de 74,23 MW. Estos parques generan 244,000 MW hora al año de producción anual y contribuyen a evitar la emisión de más de 90.000 toneladas de CO2 al año.

Elkargi supera los 2.500 millones de euros de financiación a pequeñas y medianas empresas con el foco en aquellos recursos no bancarios. La sociedad líder de garantía recíproca se ha transformado con el objetivo de llegar a ser una boutique de servicios corporativos especializada en asesoramiento –cerró más de 170 proyectos de este tipo en 2023– y soluciones de financiación para pymes y emprendedores a nivel nacional, yendo más lejos de la clásica actividad de avales. Así, tal y como explica a elEconomista.es su director general, Zenón Vázquez, en el primer semestre de 2023 canalizaron 200 millones de euros de financiación, de los cuales, el 60% está destinado a proyectos de inversión.

MyInvestor compra Helloteca y da el salto a comercializar hipotecas de terceros. Así lo ha anunciado la propia compañía este mismo viernes en un comunicado en el que señala que se trata de la adquisición de una participación mayoritaria de la plataforma de tramitación y gestión de hipotecas.

El alza de los tipos de interés ha tensado la cuerda del crédito pero no la ha roto. Las entidades financieras españolas mantienen los niveles de dudosos -aquellos préstamos que acumulan impagos durante más de 90 días- e incluso los han reducido en el último trimestre. Así lo reflejan los datos del Banco de España publicados este viernes que muestran que la ratio de préstamos dudosos del total de entidades de crédito se situó en el 3,2%, lo que supone una reducción de cuatro puntos básicos respecto al mismo periodo del año previo.

Nuevo actor en la guerra hipotecaria que se lidia en la banca española. Evo Banco ha dado una vuelta de tuerca a toda su oferta y ha decidido colocar todos los préstamos para adquisición de vivienda con precios por debajo del 3% TIN, colocando todas las variantes de este producto entre el top 3 de las más baratas. Así, sigue a otros bancos como Sabadell o ING, que la semana pasada ya velaron armas en el terreno del crédito hipotecario.

El Banco Central Europeo (BCE) ha llamado a capítulo a los bancos para escrutar sus posiciones en Grifols. Con la exposición a la compañía de hemoderivados, el supervisor ha vuelto a poner en marcha un ritual al que ya están acostumbradas las entidades financieras cuando aflora un potencial foco de riesgo masivo. Ocurrió con Silicon Valley Bank y Credit Suisse, con la escarpada subida de los tipos de interés o con la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Los sindicatos de la banca convocan manifestaciones ante la parálisis en la negociación de los convenios colectivos del sector. La primera se celebrará el 8 de febrero en Madrid tras una nueva ronda de reuniones con las patronales CECA y AEB en las que las posturas no se han movido. Además, anuncian que estas movilización continuará con otras actuaciones y concentraciones en las juntas de accionistas del próximo mes de marzo, y "hará un llamamiento a la implicación de las plantillas en forma de paros en los próximos meses, si no se producen avances suficientes".

Bankinter se une al BEI y el ICO en la financiación de Metro de Madrid con un préstamo de 94 millones de euros para la compra de 80 nuevos trenes. Hace poco más de un mes el operador del suburbano madrileño firmó un préstamo de 470 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones con este mismo objetivo. Ambas cuantías irán dirigidas a sustentar la inversión regional de 1.094,4 millones de euros para la adquisición de los convoyes.