
Bankinter pagará entre 90 y 100 millones de euros por el impuestazo en 2024. Así lo ha confirmado su director financiero, Jacobo Díaz, durante la presentación a analistas. Esta cifra supone un incremento de casi un 25% con respecto a lo que tuvo que pagar en 2023, cuando hizo frente a 77 millones.
Cabe recordar que el impuesto temporal a los bancos grava al 4,8% los intereses y comisiones generados en España por su actividad bancaria en aquellas entidades que facturasen más de 800 millones en 2019.
Con respecto a este 2024, Bankinter prevé un buen inicio de año con la recuperación del crédito en mercados clave como el español. Con respecto a los recortes de tipos que el mercado descuenta, Díaz apuntó a un primer movimiento por parte del Banco Central Europeo (BCE) para los "meses de junio o julio" pero pese a la volatilidad, descarta bajadas radicales.
En este sentido, espera que los beneficios alcanzados este año no constituyan el pico de la curva para la entidad, pues aspira a mejorara esta cifra de cara al ejercicio 2024, tal y como confirmaron en la citada conferencia. En el lado del margen de intereses, espera que de cara a este año se mantenga estable como consecuencia de las buenas dinámicas de crecimiento de la inversión, fundamental en el crecimiento del margen de intereses. "Somos los únicos, me atrevería a decir, que crecemos en inversión", resaltó Díaz. Además, también existe una baza más, que tiene que ver con el efecto de la repreciación de la cartera de crédito con el euríbor, que la primera parte del año sigue teniendo un efecto pendiente importante.
Reunión con Carlos Cuerpo
Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, la consejera delegada del banco, María Dolores Dancausa, señaló que se reunirá con el nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, próximamente, tal y como están haciendo en los últimos días sus homólogos en el resto de entidades españolas. "Creo que es una magnífica iniciativa que ha tenido el ministro y valoro de forma positiva que sea una persona preparada, inteligente, accesible y conciliadora", señaló Dancausa.
En este sentido, apuntó que el simple hecho de que "nos escuche es relevante" y va a redundar en beneficio de todos. Así, recordó que hay temas clave para el sector sobre la mesa, como el impuesto a la banca o los riesgos de ciberseguridad. "Por lo menos hay que intentar que cambien las condiciones del impuesto", admitió, recordando que cuestionar los plazos genera inseguridad y "un Gobierno no puede cambiarlo cada rato". "Hay que lucharlo porque creemos que es injusto y las cosas injustas hay que lucharlas hasta el final", recordando que durante los años de tipos negativos no redujeron los impuestos a pagar porque "lo estábamos pasando mal, nos tuvimos que reinventar".
Cae en bolsa
Pese al récord histórico conseguido con los resultados presentados este jueves, la acción de Bankinter cae de forma relevante en bolsa al quedarse levemente por debajo de lo estimado por los analistas. Así, el rojo tiñe el valor con una caída superior al 6% a las 10 de la mañana, apenas una hora después de la apertura del mercado, colocándola en el margen de los 5,74 euros.
La entidad que encabeza María Dolores Dancausa consiguió cifras récord en todos los negocios y geografías en las que opera, llegando a sumar un beneficio de 845 millones en 2023, un 51% más, pero por debajo del consenso que le daba unas ganancias de 853,3 millones.
Al ser preguntados, Dancausa y Díaz señalaron que entienden que esta caída tiene que ver con el aumento de la partida de gastos de la entidad como consecuencia, entre otras cosas, de un auge del 10% en el lado de personal. "El compromiso que tenemos de ver la acción a 9 euros, llegará", señaló el director financiero.