Bankinter marca récord histórico con un beneficio de 845 millones en 2023, un 51% más. Así lo ha comunicado la propia entidad financiera al mercado este mismo jueves en unas cuentas que dejan atrás el impacto del impuesto extraordinario al sector por el que en febrero pasado tuvo que hacer frente al pago de 77 millones de euros. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa consiguió cosechar estas cifras récord en todos los negocios y geografías en las que opera, tal y como detalla en la citada información.
Bankinter se coloca así en línea -con una diferencia de apenas una décima porcentual- de las estimaciones del consenso de analistas que ponían sobre la mesa una cifra de 853 millones de beneficio.
La entidad ha sabido aprovechar el empuje del alza de tipos, que aupó el margen de intereses hasta los 2.213,5 millones de euros, que representa un 44% más que al cierre de 2022. En el lado del margen bruto, llegó a los 2.660,5 millones de euros, lo que supone un 27,7% de incremento en el año, muy por encima de los avances cosechados en ejercicios anteriores.
Por la parte de los costes, Bankinter incrementó esta parte de la cuenta en un 8%, como consecuencia de una mayor retribución variable de la plantilla por consecución de objetivos, crecimiento en las aportaciones a la Seguridad Social y la asunción de los costes derivados de la creación de una nueva joint venture en Portugal, pero en cualquier caso inferiores dichos costes al crecimiento de los ingresos, explican.
Con todo y con ello, Bankinter alcanzó en 2023 una nueva cifra récord de rentabilidad sobre recursos propios, con un ROE del 17,1% desde el 12% de hace un año y un ROTE del 18,2%. En la parte del ratio de capital CET1 fully loaded, el de máxima calidad, alcanza, por su parte, el 12,3%, muy por encima del mínimo regulatorio exigido.
Banca de Empresas sigue al alza pese al contexto
El año de Bankinter cerró con mejoras en todas las áreas de negocio, incluida la cartera de crédito de banca de Empresas, que como consecuencia de las tensiones macro y de tipos de interés ha tirado a la baja en el sector en los últimos meses. Así, en el caso de esta entidad, esta se incrementó en un 4,6% en 2023 hasta los 32.800 millones, con especial foco en la actividad internacional, cuyo avance fue del 11%.
En cuanto al negocio de Banca Comercial, el patrimonio gestionado cerró el ejercicio en 103.000 millones de euros, lo que significa un 11% más que hace un año, con un patrimonio neto nuevo en 2023 de 6.000 millones de euros. El segmento que agrupa a los clientes con un perfil económico-financiero más elevado, Banca Patrimonial, llegó a un volumen de 57.800 millones de euros de patrimonio gestionado, frente a los 51.100 de hace un año.
En cuanto a Banca Retail, que aglutina al resto de clientes, el patrimonio gestionado alcanza los 45.600 millones de euros, un 10,1% más sobre la misma cifra al cierre de 2022, y con un patrimonio neto nuevo captado en el año de 2.800 millones.
Crece en recursos fuera de balance
Como viene siendo norma en el mercado en el último año, Bankinter ha conseguido bascular parte de sus recursos desde los tradicionales depósitos o cuentas corrientes a otros de mayor valor añadido. En este sentido, en Banca Comercial, los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión, propios y de terceros, fondos de pensiones, gestión patrimonial y sicavs) han continuado al alza. El crecimiento de estos recursos gestionados fuera de balance fue en el año del 18%, o lo que es igual, un incremento de 6.700 millones sobre el cierre de 2022.
Desglosando por producto, los fondos de inversión propios crecieron un 15%; los fondos de terceros lo hacen en un 18%; un 12% más los fondos de pensiones; y un 30% de crecimiento para el negocio de gestión patrimonial y sicavs.
Break even de Evo Banco
Evo Banco, la marca digital del Grupo Bankinter, consiguió el break even de su actividad en un año completo (en los nueve primeros meses lo consiguió el pasado mes de septiembre), con unos ingresos por margen bruto que ascendieron a 66 millones de euros, un 78% más.
Estas cifras se vieron acompañadas por la evolución de la cartera de inversión de la marca, que alcanzó al cierre del ejercicio 3.393 millones de euros, un 25% más que en 2022, con una ratio de mora de apenas un 0,5%. En cuanto a la nueva producción hipotecaria se resiente de la debilidad del sector inmobiliario y pese a obtener un volumen de 873 millones, este supone un 11% menos que hace un año.