Banca y finanzas

Cuerpo asegura que no negocia "ninguna modificación" del impuestazo tras la reunión con los presidentes del sector

  • Rechaza así la propuesta de Podemos de subirlo al 50% del beneficio
Carlos Cuerpo, ministro de Economía. EP

El nuevo ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dio este lunes su primera entrevista desde que llegó al cargo y tras la ronda de reuniones que ha mantenido en las últimas semanas con los presidentes de los diferentes bancos españoles en las que se puso sobre la mesa la discriminación que el impuesto extraordinario al sector suponía para ellas y se pidió cambiar ciertos flecos de su diseño. Ante las preguntas de RTVE, Cuerpo aseguró que "ahora mismo no está en negociación ninguna modificación" del denominado impuestazo.

"Dentro del propio pacto de Gobierno lo que tenemos es un estudio continuado de todas las figuras y veremos dentro de ese estudio cómo van a evolucionar las distintas figuras tributarias, incluyendo el impuesto a la banca, pero, desde luego, ahora mismo no está en negociación ninguna modificación del instrumento", señaló al ser preguntado por si este impuesto extraordinario se mantendrá más allá de 2024 como está ahora fijado.

Al negar modificación alguna, Cuerpo también da carpetazo a la propuesta de Podemos en la que pedían que hasta el año 2030 la banca tributase por la mitad de su beneficio.

Cuerpo recordó que "tener un sector financiero solvente es fundamental para cualquier economía, para apoyar el crecimiento y la financiación a los ciudadanos" y pidió que realice más apoyos. Así, y pese a que evitó contestar sobre el carácter de extraordinarios de los beneficios conseguidos en 2023, Cuerpo señaló que "tiene que tener un elemento de responsabilidad social y en eso venimos trabajando en los últimos años, llegando a importantes acuerdos".

Así, destacó los últimos acuerdos a los que ha llegado el sector con el Gobierno, entre los que mencionó el de la inclusión financiera de las personas mayores, el del mundo rural y las medidas de alivio para las personas con hipotecas a tipo variable que se pusieron en marcha tras el inicio de la vertiginosa subida de los tipos de interés. En este sentido, recordó que el criticado impuesto a la banca "ha sido esencial para que el sector contribuya, arrime el hombro, para financiar el escudo social, es decir, las medidas de apoyo a hogares y empresas".

En este sentido, recordó que la prórroga del impuesto había sido aprobada para el próximo ejercicio, "puesto que se seguían dando las condiciones para que el sector contribuya de manera justa", evitando dar más pistas sobre lo que ocurrirá en un futuro con el tributo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky