Estratega de divisas de Pictet WM
Blogtrade

El precio del oro depende principalmente de su demanda como inversión. En este sentido, es clave su coste de oportunidad, dado que no genera ingresos. Este coste ha ido aumentado significativamente con el aumento del interés real de los bonos del Tesoro de EEUU a diez años, que pasado de menos 1,1% en marzo de 2022 a más de 1,7%, pues estos bonos han demostrado ser activos seguros y por tanto, una alternativa al oro. Así que el oro parece caro de manera relativa. De todas formas, la rentabilidad real -descontando la inflación- a vencimiento de la deuda de EEUU puede no aumentar mucho más en 2023 desde los niveles actuales.

Opinión

La victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil refleja movimientos recientes similares hacia la izquierda en Chile, Perú y Colombia, aunque tendrá que lidiar con un Congreso dividido de tendencia derechista en el que el Centrão, agrupación de partidos políticos sin orientación ideológica consistente, actuará de bisagra. Las protestas pro-Bolsonaro pueden persistir, pero esperamos que se desvanezcan ante un público preocupado por la escasez de alimentos y combustible. Ahora la composición del gobierno entrante y su equipo económico, son de especial importancia para los mercados.

Blogtrade

El dólar está extremadamente caro y aunque vemos catalizadores para una disminución de su tipo de cambio frente a las principales divisas internacionales, son limitados para una debilidad significativa y puede ser demasiado pronto para vender el billete verde a muy corto plazo, pues prevemos que en tres meses el euro se cambie a 0,95 por dólar. Sin embargo, en doce meses puede situarse en 1,07 por dólar.

El precio oro depende principalmente de su demanda como inversión, como cobertura contra la disminución del valor del dólar, la alta inflación y las incertidumbres económicas. Además, su demanda como inversión es sensible al coste de oportunidad que implica mantener en cartera este activo, que no genera ingresos.

Blogtrade

Pese a haber repuntando en las últimas sesiones cerca de un 1,5%, el euro coquetea con mínimos de varios años en su tipo de cambio con el dólar estadounidense, a pesar del tono agresivo del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de junio.

blogtrade

El precio del oro ha tocado nuevos máximos plurianuales, a lo que contribuye las mayores expectativas de inflación, que han llevado los tipos de interés reales a largo plazo en EEUU a nuevos mínimos. Además hemos actualizado al alza la perspectiva de precios del petróleo y el riesgo de aumento de expectativas de inflación a los niveles pre pandemia ha aumentado. Otros factores también pueden apoyar al oro, especialmente la enorme cantidad de liquidez inyectada en los sistemas financieros por los principales bancos centrales y el aumento de la deuda pública. Hay que tener en cuenta que el oro no conlleva riesgo crediticio y que cuenta con un probado historial como almacén de valor. A ello se añade la demanda de inversión, por compras de oro de fondos cotizados ETF, que sigue fuerte. Incluso la demanda de joyería puede mejorar los próximos meses por estacionalidad.

Tribuna

Tras haber obtenido una amplia mayoría en el Parlamento británico a Boris Johnson, primer ministro británico, le va a resultar más fácil aprobar el acuerdo de divorcio que negoció con la Unión Europea (UE) del pasado octubre. Su gran mayoría es una buena noticia para la dirección de la futura relación comercial con la UE. De hecho, disminuye la importancia de los partidarios más "duros" del Brexit en la elaboración de los acuerdos y aumenta la de los centristas. Incluso implica que el Brexit final sea más suave.

Luc Luyet

El 30 de noviembre el FMI decidió incluir el yuan chino (también conocido como renminbi) en la prestigiosa cesta de derechos especiales de giro (DEG), junto con el dólar, euro, libra esterlina y yen. La nueva composición será 41,73% dólar (previamente 41,9); el euro 30,93% (antes 37,4); el yuan 10,92%, el yen 8,33% (antes 9,4) y la libra esterlina 8,09% (antes 11,3). El cambio tendrá lugar el 1 de octubre de 2016. El 50% de la ponderación vendrá determinada por el grado de participación del país en las exportaciones y otro 50% por variables financieras, como ser moneda oficial de reserva. Las ponderaciones anteriores eran 60/40.