Corresponsal en Bruselas

A escasas horas de comenzar en Bruselas la Cumbre de líderes de la UE que el Gobierno ultraderechista de Víktor Orban lleva semanas amenazando con bloquear, la Comisión Europea ha anunciado que descongela 10.200 millones de los más de 31.000 millones de euros que mantiene bloqueados a Budapest por la falta de garantías del cumplimiento del estado de Derecho.

El que se planteaba como un debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre las conclusiones de la presidencia rotatoria de España del Consejo de la UE se ha terminado convirtiendo en un debate en clave nacional. No es que sorprendiera a nadie pues hace tiempo que el ambiente se venía caldeando azuzado por la ley de amnistía y el cuestionamiento del Estado de derecho en España. Una ocasión que el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont aprovechó, en calidad de eurodiputado, para advertir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el riesgo de incumplir su palabra.

Los negociadores del Consejo de la UE y de la Eurocámara han llegado este miércoles a un acuerdo para crear una autoridad para luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA por sus siglas en inglés). Una institución que Madrid aspira a acoger y en la que compite con París, Roma y Fráncfort.

Bruselas adopta medidas para reforzar la seguridad y controlar las posibles ingerencias extranjeras de cara a las elecciones europeas de la próxima primavera. La Comisión Europea ha presentado este martes un paquete legislativo que establecerá un registro en el que los representantes de países de fuera de la UE deberán inscribir sus actividades en el bloque.

La Comisión Europea ha propuesto este martes destinar los beneficios de los activos congelados al Banco Central de Rusia en la UE a la reconstrucción de Ucrania. Una idea que sobrevuela desde hace tiempo las instituciones europeas y que permitiría recaudar 3.000 millones de euros al año o unos 15.000 millones de euros del 2023 al 2027, según el Financial Times.

La comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo ha fijado su posición negociadora respecto a la revisión de la gobernanza económica, en la que se inclina por más flexibilidad para las inversiones. Concretamente, los eurodiputados piden que a reforma de las reglas fiscales fije un margen a las inversiones en el marco de reducción de deuda excesiva y los planes de gasto.

Tras dos días y noches de intensas negociaciones, los ministros de Agricultura y Pesca de la UE han llegado finalmente a un acuerdo sobre el reparto de las cuotas pesqueras para 2024. Un debate que se han zanjado con un resultado positivo para España, con 11.000 toneladas para la merluza, un 9,7% más que en 2023.

La Comisión Europea reforzará su análisis sobre el uso de los fondos europeos el próximo año. Así lo ha confirmado este lunes el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, que ha puntualizado que el impacto de los fondos Next Generation en la economía real "se medirá de forma más seria en los próximos trimestres".

Tras una larga noche de negociaciones, los ministros de Economía y Finanzas de la UE se acercaron en la madrugada de este viernes a un acuerdo sobre la reforma de las reglas fiscales. Quedan por desenredar son los últimos flecos: la divergencia entre países partidarios a excluir los intereses de la deuda en la senda de ajuste entre 2025 y 2027 y los que rechazan tal flexibilidad. Las conversaciones técnicas continuarán en un intento por cerrar un acuerdo antes de final de año, según la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. De resultar necesario, se convocará un Ecofin extraordinario para sellar la reforma en la semana del 18 de diciembre.

Nadia Calviño ha conseguido este viernes el respaldo político para hacerse con las riendas del Banco Europeo de Inversiones. Esa ortodoxia económica que le ha caracterizado le ha valido como palanca para suceder, a partir de enero, al actual presidente de la institución Werner Hoyer. La economista y abogada, nacida en A Coruña en1968, enfiló las riendas de la institución comunitaria amparada por un perfil internacional, comedido, basado en la ortodoxia económica y el cumplimiento con Bruselas.