Corresponsal en Bruselas

La historia pesa sobre los hombros de la UE, sobre sus decisiones y sobre las propuestas que el Ejecutivo comunitario pone sobre la mesa para atajar la situación de los mercados energéticos ante la invasión militar rusa de Ucrania. El termómetro es el determina la cuenta atrás y el contexto hace posibles planteamientos que hace meses eran impensables, según señala el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Pero no es este invierno el que le preocupa si no los próximos tres.

La Comisión Europea ha presentado este martes un paquete de propuestas regulatorias de emergencia con el que da un paso más en su intento por amortiguar los altos precios de la energía en el mercado comunitario y asegurar el suministro energético a las puertas del invierno. En este último y nuevo paquete, Bruselas plantea fijar un índice alternativo para el Gas Natural Licuado (GNL), un corredor temporal de precios en el índice de referencia europeo del gas, el TTF (Title Transfer Facility) holandés y centralizar la compra del 15% del gas almacenado en la UE.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acordado este lunes añadir a la lista de sanciones contra Irán a once individuos y cuatro entidades, entre ellas la Policía de la Moral, por la violación de derechos humanos y la represión de las manifestaciones en el país, después de la muerte bajo custodia policial de Masha Amini hace algo más de un mes, que fue arrestada acusada de llevar mal puesto el velo.

Los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia están en juego para España, que podría perder el acceso a la financiación asignada por no haber cumplido con el plazo de implementación de los hitos asociados al desembolso de los siguientes pagos, en concreto, el de control de gasto, según ha informado esta tarde Bloomberg.

La Comisión Europea sopesa propuestas que contribuyan a garantizar el suministro energético al bloque comunitario a las puertas del invierno. Prometió esta misma semana la comisaria de Energía, Kadri Simson, un nuevo paquete que el Ejecutivo comunitario presentará el próximo martes para atajar esta cuestión. E incluirá entre las medidas la reducción del consumo de gas. En este marco, Bruselas baraja declarar el estado de 'alerta en la Unión", según han informado varias fuentes a El Economista, lo que transformaría la reducción del 15% del consumo de gas en los Estados miembro de voluntaria a obligatoria.

El Tribunal de Cuentas Europeo apunta que España no ha cumplido uno de los 52 hitos asociados al primer pago del Plan de Recuperación y Resiliencia, que se aprobó a finales de 2021 por valor de 10.000 millones de euros, según revela un informe de evaluación del presupuesto de la UE del pasado año.

La Comisión Europea avanza en sus propuestas para limitar el precio del gas natural e intervenir el mercado en el bloque. Para tal fin, Bruselas presentará el próximo martes, 18 de octubre, un nuevo paquete de medidas entre las que se incluye un nuevo índice de referencia para los precios del gas natural en la UE alternativo al índice de referencia holandés TTF (Title Transfer Facility).

La Unión Europea otea el horizonte el busca de alianzas con las que capear el invierno y reducir la dependencia de combustibles fósiles de Rusia. Y a la sucesión de acuerdos que empezó por Estados Unidos y Noruega para luego trasladarse a Azerbaiyán, ahora se suma Argelia como socio estratégico para garantizar el suministro de gas natural al mercado comunitario y, de paso, realizar la transición hacia fuentes más verdes como el hidrógeno renovable.