Energía

La Unión Europea se apoya en Argelia como socio para garantizar el suministro de gas

  • Deja la puerta abierta a una colaboración en el hidrógeno renovable
La comisaria de Energía, Kadri Simson, en Argelia
Bruselasicon-related

La Unión Europea otea el horizonte el busca de alianzas con las que capear el invierno y reducir la dependencia de combustibles fósiles de Rusia. Y a la sucesión de acuerdos que empezó por Estados Unidos y Noruega para luego trasladarse a Azerbaiyán, ahora se suma Argelia como socio estratégico para garantizar el suministro de gas natural al mercado comunitario y, de paso, realizar la transición hacia fuentes más verdes como el hidrógeno renovable.

No en vano, la comisaria de Energía, Kadri Simson, anunció este martes la intención de Bruselas de consolidar las relaciones con el país magrebí. Algeria "es y continúa siendo un importante y fiable exportador de gas natural a la Unión Europea", ha dispuesto la titular de Energía de la Unión Europea en el segundo foro empresarial Argelia-Unión Europea sobre energía en Argel.

Tal argumento ha dado como fruto el fortalecimiento de la cooperación bilateral en el sector energético entre el bloque y el que es el décimo productor mundial de gas. La propia Simson establecía la relevancia de dicha asociación al poner sobre la mesa un acuerdo estratégico "a largo plazo" con un país que se posiciona como uno de los principales proveedores de gas para Europa, conectado con dos gasoductos operativos, actualmente, a través de España e Italia.

El acuerdo pone las perspectivas de futuro en la producción de hidrógeno "renovable y bajo en carbono" y el potencial del país magrebí para convertirse en un proveedor en este sentido para el mercado comunitario, en línea con los objetivos planteados por la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, cero emisiones de CO2.

Fue durante la reunión bilateral entre la comisaria de Energía y ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab, que se hizo hincapié en el rol de Argelia como socio "estratégico", "seguro" y "fiable" para la Unión Europea en lo que respecta al abastecimiento de gas natural. A tenor de lo cual, la alianza insta a las empresas del bloque comunitario a desarrollar asociaciones de inversión en el sector energético.

En el encuentro las conversaciones versaron también sobre la evolución de las inversiones en exploración y producción de productos de hidrocarburos en Argelia. Los responsables de Energía abordaron, además, las perspectivas de desarrollo de las infraestructuras gasistas, los mercados de gas o el despliegue de las renovables, sin pasar por alto el desarrollo de las interconexiones eléctricas.

El acuerdo fue suscrito en el marco de la implementación del Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la Asociación Estratégica entre Argelia y la Unión Europea en el campo de la energía, firmado en Argel en 2013, tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las relaciones energéticas respetando el equilibrio de intereses entre las dos partes.

Esta alianza deja la puerta abierta a una futura la cooperación en la reducción de las emisiones de metano además del desarrollo del hidrógeno como fuente de energía. Un pacto en línea con el suscrito el pasado julio con Azerbaiyán y por la cual el suministro al mercado comunitario a través de esta ruta gasísitica se duplicará hasta los 20.000 millones de metros cúbicos anuales en 2027.

Este memorándum de entendimiento supone la expansión del corredor sur de gas que conecta Azerbayán con los Balcanes Occidentales y complementa el acuerdo de la UE con Estados Unidos duplicar anualmente las adquisición de gas natural licuado al mercado comunitario hasta los 50.000 millones de metros cúbicos hasta 2030.

También Noruega juega un papel "a largo plazo" en el particular balance de suministro de gas a través de gasoducto a la UE. El país nórdico llegó a convertirse en el principal proveedor de gas al mercado comunitario el pasado agosto desbancando a Moscú, que hasta el estallido de la guerra de Ucrania representaba el 40% del suministro de este combustible fósil a la UE.

Despliegue solar

Además, la Comisión Europea ha respaldado este martes formalmente una nueva alianza de la industria solar fotovoltaica en la UE que se espera que esté operativa a finales de año para impulsar la investigación, la innovación, la cadena de suministro, el acceso a financiación y la asociaciones internacionales entre otros elementos.

El planteamiento de tal iniciativa sigue la senda marcada por otros precedentes a nivel comunitario como la Alianza Europea de las Baterías, para el desarrollo de este sector que ya cuenta con proyectos piloto en marcha tras un año de su ejecución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky