
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acordado este lunes añadir a la lista de sanciones contra Irán a once individuos y cuatro entidades, entre ellas la Policía de la Moral, por la violación de derechos humanos y la represión de las manifestaciones en el país, después de la muerte bajo custodia policial de Masha Amini hace algo más de un mes, que fue arrestada acusada de llevar mal puesto el velo.
Así los Veintisiete han incluido en la lista de sancionados a los responsables por la muerte de Masha Amini: la Policía de la Moral de Irán y dos de sus figuras más relevantes, Mohammad Rostami y Hajahmad Mirzaei.
Forman parte esta lista de sancionados, además, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Irán. También figuran varios de sus jefes locales, por el papel que jugaron en la represión de las protestas, así como el ministro iraní de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones, Issa Zarepour, por bloquear internet en el país.
Las sanciones, publicadas este lunes en el Diario Oficial de la UE, conllevan la prohibición de viajar y la congelación de activos para aquellos incluidos en la lista. Pero no solo esto, las empresas europeas tendrán prohibido poner fondos a disposición de las personas y entidades enumeradas y se veta la exportación a Irán de equipos que puedan utilizarse para la represión interna o para monitorizar las telecomunicaciones.
"Lamentamos profundamente la detención y la muerte de Masha Amini, el empleo brutal de las fuerzas de seguridad contra la ciudadanía, las detenciones masivas", ha señalado a la prensa tras el encuentro de ministros de Asuntos Exteriores de la UE el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell.
Así, la lista de sancionados por la UE en este ámbito asciende a 97 personas y 8 entidades tras la decisión de los Veintisiete, con la que el bloque comunitario espera que Irán detenga la represión violenta contra los manifestantes pacíficos, libere a los detenidos y garantice el libre flujo de información y el acceso a internet.
"Si fuera necesario a la lista añadiremos más integrantes", ha dicho Borrell, que ha hecho un llamamiento al Gobierno iraní "para que ponga fin de inmediato a la violencia".
La UE responde así a la situación que se viene gestando en las últimas semanas en Irán a raíz de la muerte, al tercer día de custodia policial, de Masha Amini, de 22 años, por causas desconocidas. La joven fue detenida por la Policía de la Moral que la acusó de llevar mal puesto el hiyab.
Además, Borrell se ha referido al presunto uso de drones por parte de Rusia en Ucrania y ha indicado que, tras la recaudación de pruebas sobre el terreno, la UE estará en "condiciones de actuar haciendo uso del instrumentario del que disponemos".
La muerte de Amini ha suscitado una oleada de manifestaciones en el país contra el gobierno. Unas protestadas lideradas por mujeres iranís en respuesta por la muerte de la joven, que se han extendido a diferentes entornos sociales.
La represión policial que se está ejerciendo contra los manifestantes ha provocado 120 muertes, según ha informado la ONG noruega, Iran Human Rights. Las muestras de apoyo a la libertad de expresión y de condena a la muerte de Amini, así como en contra del Gobierno iraní se han extendido a todo el mundo con manifestaciones en denuncia de la represión y vulneración de los derechos humanos del Régimen de Teherán.
Ya el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, puso sobre la mesa a finales de septiembre que las fuerzas de seguridad iraníes estaban usando una "fuerza innecesaria y desproporcionada" ante las protestas por la muerte de Animi estando bajo custodia policial.
En todo caso, la función primordial de la Policía de la Moral iraní es la de garantizar el cumplimiento de normas del islam en espacios públicos, entre las que se encuentra que todas las mujeres tras entrar en la pubertad deben cubrirse la cabeza y llegar ropa holgada y modesta.
Respuesta de Irán
No ha tardado en manifestarse sobre las sanciones de la UE a Irán. El portavoz del ministerio de Exteriores, Naser Kanani, ha señalado que Teherán reaccionará "proporcional y recíprocamente", según ha publicado la agencia estatal de noticias ISNA.
Kanani ha argumentado que parte de los países que acusan a Irán de violar los Derechos Humanos han acometido "muchos crímenes contra la nación iraní, incluida la imposición de sanciones, incluso sanciones farmacéuticas" y, en este marco, ha añadido que "se están inmiscuyendo en asuntos internos de Irán".
Tramo de 500 millones en armas a Ucrania
Ha habido espacio para Ucrania, como viene siendo habitual desde el inicio de la guerra, con el visto bueno de los Veintisiete a 500 millones de euros adicionales para material militar en el país, que se convertiría en el sexto desembolso de financiación de la ayuda anunciada para financiar la ayuda militar a Ucrania.