Tecnología

Irán corta el internet móvil y restringe WhatsApp e Instagram para frenar las protestas

  • Las protestas surgieron a raíz de la muerta de una mujer iraní
  • Apps como Twitter y Facebook llevan prohibidas varios años en el país
  • Los cortes de Internet y limitación de redes sociales atentan contra la libertad de expresión
Dreamsite// Redes sociales bajo candado

Las autoridades de Irán han bloqueado casi por completo el Internet móvil en todo su territorio a la vez que han restringido el uso de WhatsApp e Instagram, dos de las pocas apps occidentales que permitían en el país, como medida para frenar las protestas contra el gobierno por la muerte de Mahsa Amin.

Fue la semana pasada cuando se conoció que Mahsa Amin, una mujer iraní fue arrestada y torturada por la Policía de Moral del gobierno iraní por no llevar bien colocado su hiyab, ese mismo día la mujer fue trasladada al hospital tras sufrir un supuesto ataque cardiaco que la había dejado en coma, a los días falleció por culpa de las lesiones.

Este hecho no pasó desapercibido, y desde entonces miles de personas, liderados por mujeres, han salido a las calles a protestar ante la brutalidad policial y falta de libertad que hay en el país. Como es común hoy en día, parte de la revolución se ha llevado en redes sociales, aunque en Irán es más complicado, ya que apps como Twitter y Facebook están totalmente bloqueadas en el territorio y solo se pueden usar con VPN.

Ahora, la plataforma Netblocks que se dedica a supervisar la conectividad de los usuarios, descubrió que el pasado lunes 19 se interrumpió el servicio a Internet en varios puntos y ciudades de Irán. A los dos días de esta incidencia, detectaron que las autoridades habían limitado el uso de Instagram y WhatsApp a nivel nacional a la vez que se habían cerrado por completo todas las redes móviles.

El motivo por el que ocurrió esto está claro, el gobierno quería limitar la protesta de los ciudadanos y la cobertura que estaban dando estos de lo ocurrido, una medida que atenta claramente contra la libertad de expresión y que no se puede esquivar ni utilizando VPN ni un software de elusión.

Aunque es cierto que esto no llega a ser del todo novedad en el país, por ejemplo, en 2019 Irán cerró el acceso a Internet en medio de unas protestas generalizadas a las que respondió violentamente para frenar las protestas. Irán es un país que depende mucho del Internet móvil, y al bloquearlo el país se sumerge en un gran apagón tecnológico que los aísla del resto del mundo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

Allí tienen internet libre. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -1
#1