Corresponsal en Bruselas

La capital gallega será el escenario este viernes y sábado de un encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de América Latina, que congregará representación de sesenta países. El encuentro informal de Santiago de Compostela está llamado a abrir el camino de la próxima presencia del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspira la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a orientar el debate sobre una de las más importantes reformas económicas de esta legislatura, las reglas fiscales.

La tensión entre la UE y China se va elevando. Poco ha tardado en reaccionar Pekín al anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de que lanzaría una investigación sobre los subsidios chinos al vehículo eléctrico. El gigante asiático se pone en guardia con el bloque comunitario. Califica el movimiento de "proteccionismo flagrante" y advierte de consecuencias en las relaciones entre ambas regiones.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha nominado este miércoles a la candidata alemana, Claudia Buch, para presidir el Mecanismo Único de Supervisión, la entidad que se encarga de controlar a los grandes bancos del bloque comunitario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comparecido este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo para dar su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea. La que puede que sea su última intervención de este tipo en calidad de jefa del Ejecutivo comunitario, con el horizonte de las elecciones europeas en mayo de 2024, ha puesto el foco en China para anunciar que Bruselas abrirá una investigación contra las ayudas a la fabricación de vehículos eléctricos en el gigante asiático. Sigue en Directo el debate sobre el estado de la Unión Europea.

Bruselas hace el tercer intento por armonizar el impuesto de sociedades de las multinacionales. La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta para estandarizar los cálculos que se aplican a la fiscalidad de las multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros para que tributen a nivel comunitario y evitar el dumping fiscal de países como Holanda, Luxemburgo o Irlanda.

La Eurocámara ha dado su apoyo a la normativa para reducir la dependencia que el mercado único tiene del plasma sanguíneo de terceros países. Es así que el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes el informe sobre las nuevas normas para las sustancias de origen humano, que podría dar alas al negocio de compañías farmacéuticas como la catalana Grifols.

Europa no puede burlar su coyuntura económica y se encamina hacia la estanflación. Las que han sido unas previsiones de verano de la Comisión Europea con cierto retraso sientan las bases para un 2023 de estancamiento económico con niveles altos de inflación. Es así que Bruselas ha pronosticado este lunes que los países del euro cerrarán el año con una expansión el Producto Interior Bruto (PIB) del 0,8% y unos niveles de inflación del 5,6%.

La economía española cerrará el ejercicio en mejor forma de lo esperado. La Comisión Europea ha elevado este lunes sus estimaciones de crecimiento para el 2023 al 2,2%, frente el 1,9% que había proyectado en sus previsiones de primavera en mayo. Unos cálculos que, por otro lado, rebajan la expansión del PIB español en 2024 al 1,9%.

Arranca la cuenta atrás para la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que tendrá lugar a finales de semana en Santiago de Compostela. La cita estaba llamada a decidir quién será el próximo presidente del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspiran la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager y otros tres candidatos por parte de Suecia, Italia y Polonia. Una carrera en la que aptitudes, simpatías y afinidades entre países jugarán un papel crucial y para la que ahora no se espera una decisión final hasta octubre, según han informado fuentes diplomáticas.

La economía de la zona euro se comportó peor de lo esperado en el segundo trimestre del año. El Producto Interior Bruto de los países del euro registró un ligero avance del 0,1% entre abril y junio de 2023, una cifra que se sitúa por debajo de las previsiones iniciales del organismo de estadística europeo, Eurostat, que el pasado julio apuntaba a un crecimiento intertrimestral del 0,3%.