Economía

La eurozona solo creció un 0,1% en el segundo trimestre de 2023

  • Eurostat corrige también al alza el PIB de la zona euro entre enero y marzo
  • La economía del euro avanzó un 0,1% en el arranque del año y esquivó la recesión técnica
Bruselasicon-related

La economía de la zona euro se comportó peor de lo esperado en el segundo trimestre del año. El Producto Interior Bruto de los países del euro registró un ligero avance del 0,1% entre abril y junio de 2023, una cifra que se sitúa por debajo de las previsiones iniciales del organismo de estadística europeo, Eurostat, que el pasado julio apuntaba a un crecimiento intertrimestral del 0,3%.

Además, la oficina de estadística europea ha corregido, en este caso al alza, la evolución del PIB entre enero y marzo. Apunta ahora a un ligero alza del 0,1% en el primer trimestre, en lugar del crecimiento cero dibujado en las estimaciones anteriores. El resultado de toda esta corrección muestra que los Veinte esquivaron, por la mínima, la recesión técnica que derivaba de enlazar dos trimestres consecutivos de contracción del PIB, considerando que el último periodo de 2022 la economía de la zona euro cayó un 0,1%.

La economía de los veintisiete países de la UE, por otro lado, se estancó en el segundo trimestre del año, con un crecimiento cero. Ha sido Lituania el país cuyo PIB más se expandió, un 2,9% entre abril y junio. Le siguen en la lista Eslovenia con un crecimiento del 1,4% y Grecia, con un 1,3%.

La economía española, por otro lado, se sitúa en undécimo lugar entre las que más crecen, por detrás de la francesa, pero por delante de Alemania o Italia.

Al otro lado de la lista se encuentra Polonia, cuyo PIB se contrajo un 2,2% en el segundo periodo del año. Suecia es el segundo Estado miembro con peor comportamiento económico entre abril y junio, con un recorte del 0,8% seguida, de cerca, de Austria, que experimentó un retroceso del 0,7%.

En su análisis, Eurostat ha puesto de relieve que entre abril y junio el consumo de los hogares fue "estable", el gasto público se incrementó un 0,2%, tanto en la zona euro como en la UE, las exportaciones cayeron un 0,7% en ambas regiones mientras las importaciones aumentaron un 0,1% en la zona euro y cayeron un 0,2% en la UE.

Cifras positivas de empleo

El dato de empleo arroja cierto optimismo. La oficina de estadística comunitaria calcula que el número de personas empleadas aumentó un 0,2% en el segundo tramo de 2023, en términos intertrimestrales, y un 0,1% en la UE.

Lituania de nuevo, conjuntamente con Malta y Portugal lideran las subidas del empleo, con un avance del 1,3%. El peor comportamiento lo registró, por otro lado, Estonia, con una caída del empleo del 1,5%, seguido del recorte del 0,8% de Rumanía y del 0,7% de Croacia

Por otro lado, la zona euro registró un alza del número de horas trabajadas del 0,2%, sin embargo, a nivel de los Veintisiete se experimentó un descenso del 0,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky