Economía

La vuelta de las reglas fiscales centrará el debate del Ecofin de Santiago

  • La carrera por liderar el organismo de la UE se divive entre Calviño y Vestager
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
Bruselasicon-related

La capital gallega será el escenario este viernes y sábado de un encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la UE y de América Latina, que congregará representación de sesenta países. El encuentro informal de Santiago de Compostela está llamado a abrir el camino de la próxima presencia del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspira la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a orientar el debate sobre una de las más importantes reformas económicas de esta legislatura, las reglas fiscales.

Será el viernes que se reúnan los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro para dejar paso, ya el sábado, a los titulares de tales carteras a nivel UE. Si en un primer momento la presidencia española de la UE había apuntado esta cita cómo clave para designar al nuevo líder del BEI, parece que tales ambiciones se han visto diluidas y tendrán que esperar a octubre, según ha fijado el calendario el ministerio de Finanzas belga, que preside el Consejo de Gobernadores del brazo inversor de la UE. Los ministros de Economía de la UE abordarán el proceso de selección pero no procederán a debatir cuestiones sobre los candidatos,según explicaron fuentes diplomáticas.

Se encuentra en un momento de máximo interés la carrera por llevar las riendas del BEI. Además de Calviño, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, aspira al mismo puesto. Las dos candidatas son favoritas por encima de los otros tres contrincantes: el exministro de Finanzas italiano durante el Gobierno de Mario Draghi: Daniele Franco, la vicepresidenta del BEI, la polaca Teresa Czerwinska, y otro vicepresidente del BEI, Thomas Ostros.

La selección esta misma semana de la alemana Claudia Buch sobre la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, para presidir el organismo de supervisión bancaria de la UE, el Mecanismo Único de Supervisión, ha supuesto un alivio para Calviño. Y es que, en el difícil equilibrio de representación institucional de la UE, no había muchos números para que España consiguiera dos asientos de tal relevancia. Todo ello considerando que ya cuenta con varios altos cargos en organismos europeos.

El otro punto candente del encuentro en Santiago será la reforma de las reglas fiscales. La propuesta presentada en abril por la Comisión Europea planteaba sendas de ajuste individualizadas por país y un ajuste mínimo del 0,5% del PIB para aquellos que superen un déficit del 3%.

Tras el choque de Francia y Alemania en junio, después de que Berlín insistiera en establecer una cifra anual para la reducción de deuda cuando se superen niveles del 60% sobre el PIB, España en calidad de presidencia del Consejo de la UE, presentó un documento con el que pretende orientar la negociación. El texto incluye un intento de contentar a Berlín, con salvaguardias comunes para garantizar una reducción suficiente de la deuda y evitar esfuerzos fiscales.

Según fuentes diplomáticas, la finalidad es tener un borrador de compromiso de las reglas fiscales en octubre. La vista está puesta en que se pueda cerrar un acuerdo para 2024, cuando dejará de estar vigente la cláusula de escape activada por la pandemia, que suspendía las reglas fiscales.

En la jornada del viernes, el Eurogrupo debatirá sobre la resiliencia de la zona euro y las implicaciones de las políticas puestas en marcha, justo después de que esta misma semana la Comisión Europea haya presentado sus previsiones económicas de verano, que vaticinan un avance del PIB del 0,8% para cierre de año. Los titulares de Economía de la zona euro abordarán la sucesión del miembro de la junta directiva del Banco Central Europeo, Fabio Panetta. Un puesto que todo apunta recaerá en manos del subdirector del Banco de Italia, Piero Cipollone.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky