Redactora de elEconomista
Internacional

La clase media peruana aumentó en 2021 hasta el 30,6% de la población tras la caída registrada con la pandemia, pero aún lejos del porcentaje de 2019 (39,2%), según el Instituto Peruano de Economía (IPE), que estima que el país tardará una década en recuperar las cifras previas a la pandemia.

Economía

La bonificación extraordinaria de 20 céntimos por combustible para todos los usuarios resulta "ineficaz en su objetivo de reducir precios, además de tratarse de una medida fiscal regresiva que choca con el objetivo de descarbonizar la economía". Así considera el Consejo Económico y Social (CES) en su Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral la medida de choque llevada a cabo por el Gobierno para paliar la crisis energética.

Freemarket

Los analistas de Freemarket esperan que la inflación media de este año sea del 7,5%. En este supuesto y tomando el salario medio español de 24.396 euros, la caída de la renta disponible derivada de la inflación superaría el 12%. No obstante, y si, en vez de tomar el salario medio, se calcula el salario más frecuente (18.506,79 euros) la reducción sería hasta de un 16%.

Internacional

La posibilidad de un ataque chino contra Taiwán puede tener consecuencias mucho mayores, incluyendo una recesión global, que la invasión rusa de Ucrania debido al importante papel de Taipei en la economía global, según destacan expertos como el analista estadounidense en China y presidente de la Iniciativa de Política de China (CPI) en el America First Policy Institute, Steve Yates.

Empleo

El Gobierno convierte la existencia de miles de vacantes en el mercado laboral español, de difícil cobertura, en un nuevo caballo de batalla con el que presionar a las empresas para que eleven los sueldos. Ahora bien, la consulta a las estadísticas europeas más recientes revela cómo este fenómeno dista de ser un problema para nuestro país. Todo lo contrario: España es el Estado miembro de la Unión Europea en el que existen menos vacantes, en proporción al total de empleos disponibles.

Internacional

El Foro Económico Mundial vuelve a celebrar su reunión anual, más de dos años después de la última edición,en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales en el plano geopolítico, económico y alimentario.

Internacional

China está buscando reponer sus reservas estratégicas de crudo con petróleo ruso barato, una señal de que Pekín está fortaleciendo sus lazos energéticos con Moscú justo cuando Europa trabaja para prohibir las importaciones debido a la guerra en Ucrania, según revela Bloomberg News.

Internacional

Venezuela busca relanzar el uso de su moneda local, el bolívar, con el objetivo de desplazar el billete verde de Estados Unidos. La idea es llevar al sistema financiero unos 3.000 millones de dólares que circulan en las calles de un país "desmonetizado", pero toda apuesta, advierten expertos, tiene sus riesgos.

Economía

La incertidumbre generada por el conflicto de Ucrania ha eclipsado en parte la recuperación económica que había traído consigo el fin de la pandemia, así como las perspectivas económicas de los empresarios españoles. En este sentido, casi la mitad de ellos (45%) cree que la situación económica evolucionará a peor en los próximos 12 meses, lo que supone un aumento de 26 puntos respecto al sondeo realizado entre diciembre de 2021 y enero de 2022, según el informe Perspectivas España 2022, realizado por KPMG en colaboración con CEOE entre abril y mayo de este año.

Economía

La tasa de paro de España cerró el tercer mes del año 2022 en el 13,5%, frente al 5,1% que registraron de media los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, el desempleo mantiene su lento descenso y ya rebaja por segundo mes consecutivo el dato de febrero de 2020, antes de la irrupción de la pandemia, cuando registró un 5,3%.