Economía

Ucrania y la producción de 'microchips' serán los protagonistas en Davos

  • Sánchez se reunirá con los dirigentes de Intel, Qualcomm, Micron y Cisco
Pedro Sánchez, durante una sesión del Foro Económico de Davos.

El Foro Económico Mundial vuelve a celebrar su reunión anual, más de dos años después de la última edición,en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales en el plano geopolítico, económico y alimentario.

El evento. que durará hasta el próximo jueves, contará con la presencia de dirigentes de grandes compañías como Telefónica; mandatarios europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni; y  medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Sin embargo, en esta ocasión, es destacada la presencia de miembros del Gobierno ucraniano. Así, su presidente Zelenski participará por videoconferencia mientras que algunos ministros como la de economía o el de exterioresacudirán presencialmente.

Encuentros de Sánchez

Sánchez, viajará a Davos el lunes a mediodía y regresará a España el miércoles por la mañana y su agenda se basará en la participación en eventos oficiales así como en encuentros bilaterales con líderes políticos y empresariales; dándole especial prioridad al sector tecnológico y en particular al de los microchips.

Y es que, tal y como ha confirmado Moncloa, en el Consejo de Ministros de mañana se aprobará el nuevo Perte de microchips, cuya dotación es de 11.000 millones de euros. En este sentido, el presidente aprovechará la situación para tener encuentros con diferentes CEO's de tecnológicas como Intel, Microm, Cisco y Qualcomm.

Desde Moncloa señalan que España va a ofrecer un proyecto de recursos sostenido en el tiempo y la fortaleza de país, al tiempo que señalan que Davos es la mejor plataforma para presentar este proyecto a las grandes empresas, que buscan la deslocalización desde Asia para tener más seguridad de suministro.

Sin embargo, advierten que este tipo de inversiones no se producen de forma inmediata, requieren meses de negociaciones y por tanto las previsiones del Gobierno no pasan por anunciar una gran inversión después de estas reuniones.

Asimismo, destacan otros encuentros bilaterales del mandatorio español con el fondo soberano de Singapur, Temasek, que ha mostrado su interés de invertir en España, según fuentes de Moncloa; así como con los dirigentes de Arcelor Mittal a los que tratará de convencer para que inviertan en la agenda verde y acometan un proceso de descarbonización de su producción. La compañía siderúrgica cuenta con varias plantas en territorio nacional y están pendientes de acometer un proceso de descarbonización.

Reuniones con Suiza y Ruanda

Respecto a las reuniones con líderes internacionales, Sánchez mantendrá encuentros con el presidente de Suiza, Ignazio Cassis -el anfitrión del evento- y con el presidente de Ruanda, Paul Kagame. Este último encuentro, -según fuentes del Gobierno-, responde a que es un líder africano con capacidad de influencia en el continente y a que se ha mostrado a favor de Ucrania en las resoluciones de la ONU.

Además, Sánchez va a inaugurar una cena sobre el papel global de Europa junto al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis y a la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky