Marta Ortega se estrena este viernes como nueva presidenta no ejecutiva de Inditex. Y lo hace con el listón muy alto, la sombra de Pablo Isla es alargada. El ya ex presidente del gigante textil ha abandonado la compañía como el segundo directivo que más valor en bolsa ha creado en la historia española, solo superado por Emilio Botín durante su mandato al frente de Banco Santander. Isla ha incrementado la valoración en bolsa de Inditex en más de 52.000 millones de euros -aunque llegó a ser de 80.000 millones en el momento en el que se anunció su salida el pasado mes de noviembre-.

Medios de comunicación

Mediaset vive inmersa en un tsunami desde el pasado 14 de marzo cuando saltaron las alarmas de una posible oferta pública de adquisición (opa) de MFE-Media For Europe, antigua Mediaset Italia y propiedad de la familia Berlusconi. Unos rumores que venían sonando desde hace meses y que se hicieron oficiales dos días después, el 16 de marzo, cuando Silvio Berlusconi comunicó sus planes oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Medios de comunicación

La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) ha nombrado a Lucía Fernández del Viso nueva vicepresidenta en representación de Trece. Directora General Financiera y Operativa de Abside Media, la plataforma que engloba los medios de comunicación propiedad de la Conferencia Episcopal, Fernández del Viso sustituye en el puesto a Montserrat Lluis, quien ha ejercido la vicepresidencia de Uteca en representación de Trece desde febrero de 2021.

Atresmedia es más que un grupo de comunicación, también apuesta por el capital privado. Tanto que ya ha invertido 75 millones en unas 30 compañías, algunas s tan conocidos como Wallapop, Glovo o Fever, tanto que en su radar solo están las firmas que son líderes. Eso, y que soporten una campaña de publicidad de un millón de euros.

Consejo de Ministros

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros una subvención a RTVE para la formación en capacidades digitales de hasta 40.800 personas en todo el territorio nacional. El programa, dotado con 76.879.830 euros en dos años, se enmarca en el componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El sector de la comunicación y la información es mucho más allá de medios y canales de televisión. De hecho, solo en la Unión Europea emplea casi seis millones de personas en un millón de empresas, según datos extraídos del Estudio de la situación y tendencia de los medios audiovisuales públicos europeos ante la sociedad digital, realizado por la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Medios de comunicación

El mercado publicitario cerró 2021 por la puerta grande. Pese a la crisis provocada por el Covid-19, la inversión se disparó más de un 11% hasta superar los 6.000 millones de euros. Se trata de un crecimiento considerable si se compara con 2020, pero hay que tener en cuenta que fue uno de los sectores más castigados por la pandemia, hasta tal punto que la inversión se redujo un 17,2% hasta los 5.421 millones. Si se compara con 2019 supone un crecimiento del 4%, entonces la inversión fue de 5.806 millones, según datos de i2p, Arce Media.

Comunicación

El Consejo de Administración de LLYC, antigua Llorente y Cuenca, ha acordado convocar su Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo 27 de abril en la que se va proponer el reparto de un dividendo extraordinario de 0,312 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, lo que supone un desembolso total cercano a 1,5 millones de euros. El pago se realizará el 15 de julio.

La Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora ha reelegido a Agustín Vivancos como presidente de la institución tras la Asamblea General celebrada este miércoles. Vivancos, que ha ocupado el cargo desde 2020, permanecerá en este durante dos años más.

Plan estratégico 2022-202

Superar los 1.000 millones de euros en ingresos en 2025. Ese es el ambicioso objetivo que se ha marcado Prisa de cara a los próximos cuatro años. El grupo de comunicación ha presentado este martes su plan estratégico 2022/2025 y se ha marcado una meta clara: que la facturación en 2025 esté entre los 950 y los 1.050 millones de euros. Para conseguir estas cifras esperan crecer anualmente entre un 8% y un 9%. De conseguirse este objetivo supondría incrementar en más de un 41% los últimos ingresos reportados, en 2021 su facturación se situó en los 741 millones de euros.