Comunicación

Hubo un tiempo en el que los programas eMule y Ares eran el pan de cada día de los jóvenes. Las altas tasas de paro juvenil provocaban que este estrato de la población prefiriera piratear los contenidos audiovisuales antes que pagar por ellos.

Empresas

MFE-Media for Europe, antigua Mediaset Italia, ha revolucionado el sector de los medios de comunicación españoles tras lanzar una oferta pública de adquisición (opa) por el 44,31% del capital que no controla de Mediaset España. Los rumores, que venían sonando desde hace meses, terminaron de materializarse el lunes y la compañía hizo públicas sus intenciones el martes por la tarde.

Fumata blanca. MFE confirmó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los rumores que rondaban a Mediaset desde el lunes y lanzó una opa voluntaria sobre el 44,31% del capital que no controla. El precio de la oferta supone una valoración mixta de 5,613 euros por acción. En concreto, MFE ofrece 1,86 euros por cada acción de Mediaset y 4,5 acciones ordinarias A de MFE a 3,753 euros por cada título de Mediaset. La opa engloba un total de 138,8 millon

Comunicación

Después de varias semanas de tira y floja entre Gobierno y ERC por la nueva ley audiovisual y la inclusión de contenido en las lenguas cooficiales de España, Netflix ha anunciado este martes que contará con un catálogo de 70 títulos en catalán, gallego y euskera según han adelantado fuentes de la plataforma de streaming a Europa Press.

Medios de comunicación

Era un secreto a voces que este lunes ha empezado a materializarse. MFE, antigua Mediaset y propiedad de Silvio Berlusconi, está estudiando adquirir el algo más del 40% que no controla de Mediaset España y hacerse con el 100% del grupo de comunicación español, aunque desde la matriz europea ni confirman ni desmienten la información. "MFE Media for Europe manifiesta que en la actualidad se encuentra estudiando, entre otras operaciones, su estrategia en relación con su participación en Mediaset España S.A.", ha informado en un comunicado remitido a la CNMV. MFE también ha comunicado la intención de realizar un consejo de Administración a lo largo del día de hoy o de mañana  "con objeto de, en su caso, adoptar alguna decisión al respecto. Tan pronto como esta decisión haya sido tomada, se informará debidamente al mercado", apuntó.

Rocket Digital, agencia especializada en marketing digital, crece a pasos agigantados. En los dos últimos años, en plena crisis económica provocada por el Covid-19, el margen bruto ha crecido un 55%, y la plantilla, con catorce nacionalidades y una media de edad de 30 años, un 34%. En 2021, concretamente, la facturación alcanzó los 7,5 millones de euros y el margen bruto, los 3,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% en la tasa interanual. Estas cifras se enmarcan dentro de su Plan Estratégico 2020-2025.

Capital privado

Cardumen Capital ha liderado junto con Meron Capital una ronda de financiación de 35 millones de dólares en la fintech israelí Lendai, con la participación de Discount Capital, Skywell Capital, Mindset Ventures y Viola Credit.

El goteo de empresas que está abandonando Rusia parece interminable. Ayer Universal Music anunció que iba a suspender todas sus operaciones en el país y a cerrar su oficina. Sin embargo, van a seguir pagando los salarios de sus empleados durante un tiempo indeterminado. Esta idea no ha sido de Universal Music, la primera en adoptar esta decisión fue Coca-Cola.

El Fútbol Club Barcelona está negociando con el fondo de capital privado CVC una inyección de capital de cerca de 300 millones de euros. ¿A cambio? El 10% de los derechos audiovisuales. De estos, 75 millones irán destinados a aumentar su masa salarial.

La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) se ha lanzado al mundo del podcast con el objetivo de poner al alcance de todos los públicos los conceptos más básicos de la industria del private equity y el venture capital. El programa se va a llamar Capital Privado: Inversión con Impacto.