Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Empleo

El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo Reta (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) que aplicarán los autónomos para cotizar a la Seguridad Social desde enero. El principio es ir acercando las bases de cotización a los ingresos reales que obtienen y, con ello, ir confluyendo sus prestaciones, en especial las futuras pensiones, a las que cobran los asalariados que cotizan por el Régimen General.

Empleo

El Consejo de Ministros dará hoy luz verde al nuevo sistema de cotizaciones a la Seguridad de los autónomos, conocido como el Reta, cuyo principio es acercar las aportaciones de estos trabajadores a sus niveles de ingresos. El 85,5% de los profesionales que cotizan por este régimen aportan una cuota mensual de 294 euros, la mínima que establece la Seguridad Social. Sin embargo, el 4,59% (91.949 personas, a datos de diciembre de 2020), aportaban más de 588 euros al mes. De estos, 14.077 (el 0,7% del total de los afiliados al Reta) abonaban una cuota superior a los 882 euros al mes en busca de una mejor pensión.

Empleo

La tasa de temporalidad -cuya reducción es uno de los objetivos principales de la reforma laboral pactada en diciembre por el Gobierno y los agentes sociales y con una aprobación raquítica en el Congreso- se ha reducido en el primer trimestre en 1,2 puntos porcentuales. Una reducción que se ha visto mermada por el incremento de los trabajadores en el ámbito público, según recoge el panel de datos de coyuntura elaborado por el Servicio de Estudios de UGT al que ha tenido acceso este diario.

Economía

En España, uno de cada cuatro trabajadores (25%) no puede costearse una semana de vacaciones, lo que coloca al país entre los peor colocado, según las datos (correspondientes a 2020) que maneja Eurostat y a los que ha tenido acceso el Instituto Sindical Europeo. Eso supone once puntos por encima del 14% de la media europea. Entre las grandes economías europeas, solo Italia supera a España pues, con datos de 2019, el 34% de los trabajadores transalpinos no podían salir de vacaciones ni una semana al año.

Economía

La Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios analizará mañana el acuerdo alcanzado para la reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos (Reta) entre el Ministerio de Seguridad Social y los agentes sociales más la asociaciones de autónomos. Si el resto de ministerios lo avalan, el Consejo de Ministros del martes aprobará un Real Decreto Ley que desarrollaré el nuevo sistema. La reforma no aportará mayores ingresos a la Seguridad Social, aunque tampoco los reducirá, según fuentes del ministerio que dirige José Luis Escrivá que confirman que tendrá un impacto económico neutro para los tres años que estará en vigor, entre 2023 y 2025.

Economía

Los precios de las materias primas del metal –fabricación metalúrgica de hierro, acero y ferro– se han incrementado un 42,5% hasta el mes de mayo, último dato conocido, según el índice elaborado por la patronal Confemetal. Y van en aumento. Así, el incremento interanual en el mes de abril era del 43,2% y en mayo se elevó al 45,9%.

Laboral

El 27% de las empresas españolas no permite el teletrabajo frente a un 47% que aplica esta organización para parte de sus puestos, según una encuesta de Adecco Learning & Consulting. Los datos contrastan con la información elaborada por la Encuesta de Población Activa (EPA) que en el primer trimestre de este año calcula que de 16,93 millones de asalariados, 15 millones, el 88,8%, no teletrabaja ningún día.

Economía

A 1 de mayo se habían registrado 36 convenios provinciales de las empresas del metal que afectaban a 873.986 trabajadores con un incremento salarial medio ponderado pactado era del 2,15%, según explican fuentes de Confemetal a eE. Sin embargo, las subidas están marcando una clara tendencia al alza que preocupa a la patronal.

La formación continua en un contexto tan cambiante como el actual y una de las claves para la modernización de la estructura productiva de España, es que los autónomos puedan participar de estos avances. Desde la vicepresidencia segunda del Gobierno, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, incluye en la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo (Endita), al que ha tenido acceso este medio, el impulso de la formación profesional como uno de los ejes principales de este plan.

Autónomos

En plena recta final para la aprobación de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), que el Ministerio de Seguridad Social debe enviar a Bruselas antes de final de mes, el Gobierno se prepara para regular el derecho de los trabajadores autónomos a la huelga. El Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, ha contado con la implicación de otros 15 ministerios y otra gran cantidad de organismos públicos para desarrollar la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027 (Endita), a cuyo borrador ha tenido acceso elEconomista.es.