Economía

El Gobierno regulará el derecho a huelga de los autónomos

  • Actualmente, la legislación del Reta no recoge ningún derecho a paro laboral
  • El Gobierno aprobará la estrategia una vez este lista la reforma del RETA
  • Díaz creará un grupo de expertos para seguir el progreso de la normativa
La vicepresidenta segunda de Gobierno y titular de trabajo, Yolanda Díaz. EP
Madridicon-related

En plena recta final para la aprobación de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), que el Ministerio de Seguridad Social debe enviar a Bruselas antes de final de mes, el Gobierno se prepara para regular el derecho de los trabajadores autónomos a la huelga. El Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, ha contado con la implicación de otros 15 ministerios y otra gran cantidad de organismos públicos para desarrollar la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027 (Endita), a cuyo borrador ha tenido acceso elEconomista.es.

El Endita es el plan con el que la vicepresidenta segunda del Gobierno pretende "reforzar la protección, formación, derechos de trabajo y las herramientas digitales a las que tienen acceso los autónomos". Este protocolo, que está aprobado, sólo espera a que el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá, cierre con las asociaciones de autónomos la reforma de su régimen de cotización.

La legislación actual sobre la huelga, recogida en el Estatuto del trabajo autónomo (Ley 20/2007), apunta que el trabajador autónomo tiene "derecho al ejercicio de los derechos y libertades públicas" regulados en la Constitución española, que tal y como señala en el artículo 28.2, establece este tipo de paro como derecho fundamental.

La ley que regula este derecho (Real Decreto - ley 17/1997, del 4 de marzo) no define los pormenores pero, según los expertos de Legálitas, sí que marca una serie de efectos prácticos que excluyen a los autónomos: suspensión de la relación laboral, pérdida de salario durante el periodo que se secunde la huelga y mantenimiento en la situación de alta especial, que conlleva la suspensión del pago de ciertas cuantías de las cuota de la Seguridad Social.

Por tanto, los autónomos no tendrían derecho a la huelga en base a dos razones. En primer lugar, no pueden suspender su relación laboral porque no existe como tal. En segundo lugar, no pueden reducir las cuantías a pagar en concepto de cuotas a la Seguridad Social ni existe situación de alta especial, puesto que no está previsto en la Tesorería General de la Seguridad Social y en las normas complementarias.

Esto es todavía más complicado para aquellos autónomos con trabajadores contratados, unos 418.539 según los datos del Reta (actualizados a 31 de marzo de 2022), que no podrían cerrar su centro de trabajado ya que podrían incurrir en un cierre patronal no autorizado, que podría conllevar a sanciones, graves o muy graves, con un coste de entre 626 y 187.515 euros, dependiendo de la infracción cometida.

Bajo este marco, cualquier autónomo que quiera hacer huelga tiene que estudiar qué implica el cierre de se negocio durante ese tiempo y si puede mantenerlo. De esta manera, lo podrá llevar a cabo siempre que no tenga trabajadores a su cargo, aunque dicho cese no conllevaría una "situación del alta especial en la Seguridad Social", dicen desde Legálitas, con minoración de cuotas y nadie le garantiza que, tras el fin de la huelga, sus clientes se mantengan y vuelvan sus ingresos.

¿Qué propone el Endita?

Este nuevo plan de Yolanda Díaz, al igual que la nueva reforma que prepara Escrivá, da mucha importancia a la protección de la figura del autónomo a través de mejoras en sus prestaciones, subsidios y condiciones de trabajo con la intención de equiparar estos servicios, más comunes entre los trabajadores por cuenta ajena, a los autónomos. De estas tesis nace la estrategia que, en el marco de "medidas de mejora de la normativa reguladora de trabajo autónomo", aprobará el derecho a "paro profesional reivindicativo".

De momento se desconocen los entresijos de la futura regulación que "se propone desarrollar" Díaz, pero que situaría a España bajo unas condiciones de protección para los trabajadores autónomos como las que ya tienen países de nuestro entorno. Para que estas propuestas salgan adelante Díaz creará un grupo de expertos que siga el avance de la normativa "con el objetivo de identificar posibles debilidades".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carri
A Favor
En Contra

Ya lo dicen las feministas: la igualdad llegará cuando haya tantas mujeres mediocres en puestos de responsabilidad como hombres. Actualmente esta mujer confirma que la igualdad ya es un hecho. La ministra de trabajo defiende todo menos el trabajo, eso con los datos de trabajo actuales que son los peores de Europa en su conjunto incluso siendo falsos

Puntuación 29
#1
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Hay que hacer algo con esta lerda pero pronto o hunde el país en una miseria mayor aún.

Puntuación 23
#2
A Favor
En Contra

a) Los automonos son empresarios

b) Los empresarios no tienen derecho a huelga

c) Manga de ladrones, automonos, empresarios y ministra

Puntuación -21
#3
rasman
A Favor
En Contra

Hay un comentario que dice textualmente que los autónomos somos una "manga" de ladrones.

¿Este señor o señora piensa bien, lo que va a escribir?

Yo soy autónomo y me gano la vida honestamente, el problema de éste país es la envidia y en este caso, envidia hacia un colectivo que se cree que gana mucho dinero y no es así, el 90% de los autónomos se lleva un sueldo por debajo de 2500 euros "BRUTOS" en 12 pagas y financiando su trabajo, para poder estar en mercado.

Puntuación 26
#4
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Los empresarios y autonomos tienen derecho a la HUELGA por ejemplo es algo reconocido en Francia desde hace mas de 50 años, una vez se declararen huelga por ejemplo no están obligados a pagar cuotas a la seguridad social, declaración de impuestos, etc.... aunque curioso, no lo es tanto en Europa hay muchas pequeñas empresas compuestos de autonomos y una forma de presionar a las ADMINISTRACIONES por ejemplo es declarase en huelga.

Dudo mucho que el gobierno otorgue semejantes derechos a los autonomos ESPAÑOLITOS quien CURRARIA en este pais, SE DEJARIA ROBAR POR LOS POLITICOS VIA IMPUESTOS Y CUOTAS, SE JUBILIARIA CON 100 AÑOS Y MORIRIA AL DIA SIGUIENTE.......va a ser que no.

Puntuación 8
#5
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Joer también os molesta que los autónomos tengan derecho a huelga?, Yo creo que aquí es que ya mucho amargado, troll ponedle el nombre que pongáis.

El problema lo veo yo en el que tiene empleados al cargo.

Puntuación 6
#6
Yomismo
A Favor
En Contra

Genial.. pero que sea un derecho a huelga de verdad...como el de los trabajadores NO COBRO..NO TRABAJO... Y NO PAGO!!

Un autónomo de huelga.. no debería pagar seguros, impuestos y evidentemente nóminas!!

Todos esto en pro de la igualdad de tod@s

Puntuación 19
#7
Cierre patronal
A Favor
En Contra

Será al cierre patronal, digo yo. Que me parece perfecto si se reconoce con igualdad de armas que con respecto a la huelga.

¿O están reconociendo, por fin, que hay autónomos que no son empresarios pero que por sus huev.os morenos les obligan a darse de alta como autónomos como los administradores de una sociedad, los socios trabajadores o los familiares?

Puntuación 9
#8
Luisito
A Favor
En Contra

Yo soy autónomo y no soy un mangante, como dice el refrán "cree el ladrón que todos son de su misma condición".

Creo que habría que respetar más a todos aquellos que se hicieron autónomos por diferentes causas, vieron una forma de trabajar y apostaron por ella. Al final si esa apuesta le sale mal hay muchos que sonríen, pero si les sale bien hay muchos que les sale bilis por la boca y empiezan a difamar.

¿¿¿Qué hay autónomos que cobran en negro???' pues claro que los hay, pero eso ocurre porque los que tienen que pagar dicen "No me hagas factura para NO PAGAR IVA".

Estamos en un país de hipócritas y envidiosos-biliosos.

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Independientemente del derecho a huelga o no yo pienso que cada vez que hacen algo por los trabajadores o autónomos es para cagarla una vez mas y sale todo mal excepto para ellos que tienen record de recaudación y la gente cada vez mas pobres.

Prefiero lo dejen como esta o será mucho peor.

Puntuación 4
#10
Yo mismo
A Favor
En Contra

Y todas estas estúpidas leyes las promueven unos vagos comunistas que no han pegado un palo al agua en su vida y ni hablar sobre crear una empresa por iniciativa propia. ¿Cómo van a saber lo que opinan los autónomos sobre estas sinsorgadas?

Puntuación 10
#11
Cuando un asunto compete a 15 ministerios
A Favor
En Contra

es que sobran 14

Puntuación 5
#12