Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Economía

Los menores de 25 años firmaron 1,96 millones de contratos durante el primer semestre de 2022, un 24,2% más que el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe publicado ayer por la empresa de recursos humanos Randstad. No obstante, el nivel de contratación se queda por debajo de los años 2018 y 2019 que marcaron récord superando en ambos ejercicios los dos millones de contratos. Pero a diferencia de entonces, el peso de los contratos indefinidos, un tercio del total, supone una diferencia respecto a lo que viene siendo usual entre los jóvenes.

Empleo

El Ministerio de Trabajo ofreció en la última reunión mantenida el 27 de julio a los agentes sociales que negocian el Estatuto del becario una compensación económica a las empresas que opten por acoger a estudiantes en tareas formativas. El borrador entregado en ese último encuentro, al que ha tenido acceso eE, tiene como principal novedad una nueva redacción de la disposición adicional primera sobre "compensación y estímulos" a las empresas que participen en programas y actividades formativas de carácter práctico. Así, las empresas se podrán beneficiar de una bonificación por costes derivados de tutorización, "en la cuantía y condiciones previstas legalmente".

Economía

Miguel Garrido, presidente de Ceim, contestó por teléfono este jueves a las preguntas sobre el plan de ahorro energético de elEconomista.es por encontrarse fuera de Madrid. Ayer, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, aclaró que ciertos sectores podrán mantener la temperatura a 25 grados y convocó a una reunión técnica el próximo martes a las comunidades autónomas para aclarar dudas.

Empleo

La temporalidad se ha reducido en el segundo trimestre más en aquellos sectores caracterizados por hacer un uso masivo de los contratos temporales como la construcción, donde la tasa de temporalidad cae 13,3 puntos respecto del promedio en los segundos trimestres del período 2008-2021 debido a la práctica desaparición del contrato de obra y servicio; el sector primario, que cae 13 puntos, o la hostelería, donde lo hace en 7,6 puntos, también caracterizadas por su fuerte componente estacional. Así se recoge en un análisis realizado por el Servicio de Estudios de UGT al que ha tenido acceso eE.

Empleo

El pasado martes, el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, abría la puerta a dejar fuera a la CEOE de un pacto para aprobar el futuro Estatuto del Becario cuya negociación ha quedado paralizada hasta septiembre. El número dos de Yolanda Díaz declaró: "en la medida en que la patronal tenga la opinión de que haya caminos que permitan el uso de la formación como fórmula de abaratamiento de costes será difícil que podamos alcanzar un acuerdo con ellos". Una negociación no exenta de dificultades.

Economía

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones finalmente ha limitado a un 0,3% anual el régimen de retribuciones de las entidades gestoras de los fondos de pensiones de promoción pública abiertos aprobados en 30 de junio. Así se recoge en el reglamento de dicha ley que se ha sometido a audiencia pública.

Empleo

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha evitado paños calientes para definir los datos de empleo del mes de julio: "es un mal dato", reconoció, en referencia al incremento del número de parado en 3.230 en el mes, la cifra más baja desde 2008. Algo más condescendiente se mostró su homólogo, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suarez, que apostó por los datos de la afiliación destacionalizados, según los cuales, el número de trabajadores inscritos a la Seguridad Social habría crecido en julio en 9.104 afiliados. Sin embargo, según la afiliación media del mes, habría caído en 7.366 afiliados, el peor dato de la década.

Empleo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remarcó ayer que el compromiso del Gobierno en cuanto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es cumplir con la Carta Social Europea y que se sitúe en el 60% del salario medio al final de la legislatura, en 2023.

Economía

El pasado miércoles, el BOE publicó el RDL del nuevo sistema de cotización para los autónomos (Reta) en vigor desde el próximo 1 de enero. El Gobierno y varias asociaciones califican de "histórica" la reforma que acaba con la libre elección de la cotización, hoy con un mínimo de 294 euros al mes. 

Economía

La desgravación de los planes de pensiones de empleo del 10% en el Impuesto sobre Sociedades aprobada en la ley de fondos de pensiones de Escrivá no podrá aplicarse hasta el próximo 1 de enero aunque la ley, que está en vigor desde el 2 de julio, no hace referencia a este retraso. Esta desgravación fue determinante para que la ley fuese aprobada en el trámite parlamentario con el apoyo de los votos de PdCat y Ciudadanos.