Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Emmpleo

La nueva ley de la Seguridad Social establece que todas las pensiones tendrán que revalorizarse cada año con la inflación media del año anterior. Con un IPC que rondará el 8% este año, cumplir con el precepto legal el próximo año supondrá un incremento en el gasto de unos 12.000 millones de euros, teniendo en cuenta que la previsión es que el pago de los casi 10 millones de pensiones contributivas costará este año a la Seguridad Social uno 151.000 millones de euros.

Economía

La confianza de los inversores alemanes sigue a la baja ante las malas perspectivas que se manejan para otoño de la economía del gigante europeo. Así, el indicador ZEW de Sentimiento Económico correspondiente al mes de agosto cayó levemente 1,5 puntos a un valor de negativo de 55,3 puntos (-55,3 puntos).

Empleo

Los contratos de muy corta duración, de menos de siete días, han tenido un descenso creciente desde enero. La reforma laboral les gravaba con una fuerte sanción, una medida introducido por el ministerio de Seguridad Social que liderá José Luis Escrivá. Sin embargo, las caídas en su uso no se han producido hasta abril. Entre abril y julio el número de contratos de corta duración fue de 1,29 millones, frente a los 1,47 millones del mismo periodo de 2021 (casi 180.000 menos), lo que arroja un descenso del 12,2%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer que la inflación se ha incrementado un 10,8% en los últimos doce meses, aunque en términos mensuales julio dio un respiró al reducirse los precios tres décimas respecto a junio. No obstante, en términos anuales vuelve a registrar un récord tras el 10,2% de la tasa de junio. Ayer se conoció el detalle de cómo han subido los 198 productos y servicios (subclases) que Estadística vigila mensualmente para configurar el IPC: entre los 35 productos que más se han disparado en el año, el combustible líquido (excluye gasolina y diésel y los gases licuados y natural) prácticamente ha duplicado su precio, un 95,7%, en comparación con julio de 2021.

Economía

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer que la inflación se ha incrementado un 10,8% en los últimos doce meses, aunque en términos mensuales julio dio un respiro al reducirse los precios tres décimas respecto a junio. No obstante, en términos anuales vuelve a registrar un récord tras el 10,2% de la tasa de junio.

Empleo

Los/as trabajadores/as contratados/as para actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico son lo que han obtenido una mayor subida salarial a julio, un 6,3%, frente a la media del 2,56% de subida. No obstante, según los datos del Ministerio de Trabajo este colectivo ampara tan solo a 827 trabajadores con 715 empresas, que en su mayoría son los dueños de las casas en las que sirven los limpiadores.

Empleo

El Ministerio de Trabajo ofreció a CEOE y Cepyme en la última reunión del Estatuto del Becario ayudas a las empresas que accedan a amparar a estudiantes de universidad, de FP o de cursos del Sepe para hacer prácticas en su organización. En la última reunión, del 27 de julio, entregó una nueva propuesta con la posibilidad de ayudas. Sin embargo, la redacción quedaba sin precisar, algo que generó el rechazo de la CEOE cuyos representantes en la mesa han solicitado una mayor precisión. Una postura que desde el Ministerio de Trabajo se interpreta como un rechazo a consensuar el texto lo que abre la puerta a un pacto solo con los sindicatos.

Los salarios subieron un 2,9% en el segundo trimestre en términos interanuales, según el informe trimestral de Ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes societarias hecho públicos ayer por la Agencia Tributaria. Supone un mayor incremento del registrado en el primer trimestre, un 2,3%, lo que arroja que en lo que va de año, los salarios han crecido un 2,6% según los datos obtenidos por la Agencia Tributaria (AEAT) de las retenciones del IRPF de los asalariados.

Estilo de Vida

Al margen de los dos grandes archipiélagos, la costa española no cuenta con muchas islitas, de las llamadas paradisiacas, donde pasar unos días fondeados. En cualquier caso, más allá de sus encantos naturales, hay que tener muy claro si el viento y la ola previstas permitirán una estancia agradable. En contra, cada vez están más masificadas, especialmente de día.

Empleo

El número de trabajadores cubiertos con cláusula de garantía salarial en sus convenios colectivos se duplicó en lo que va de año en relación con los siete primeros meses de 2021. Así, más de 1,7 millones de asalariados se encontraban hasta julio amparados por esta cláusula frente a los 0,85 millones del mismo periodo de 2021. Lo que supone que uno de cada cuatro (25,3%) trabajadores con convenio colectivo sobre un total de 6,87 millones tenían revisión salarial, frente al 16,1% del mismo periodo del pasado año, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo.