Actualidad

10 islas españolas para fondear en aguas turquesas

  • El litoral español no sobresale por tener muchas islas
  • Algunas son reservas por lo que hay que reservar boya
  • Muchos destinos estás sobresaturados en verano
Velero fondeado en la Isla de Cabrera (Baleares)

Al margen de los dos grandes archipiélagos, la costa española no cuenta con muchas islitas, de las llamadas paradisiacas, donde pasar unos días fondeados. En cualquier caso, más allá de sus encantos naturales, hay que tener muy claro si el viento y la ola previstas permitirán una estancia agradable. En contra, cada vez están más masificadas, especialmente de día.

Cabrera (Baleares)

El Parque Nacional del archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas de la Colònia de Sant Jordi (ses Salines). Tanto para navegar como para fondear se precisa un permiso emitido por el Gobierno balear. Es preciso reservar la boya en la web y abonar en función de la eslora.

Velero fondeado en la isla de la Cabrera
Velero fondeado en la isla de la Cabrera

Playa des Trencs (Mallorca)

Aunque no se trata de una isla, la playa des Trenc, frente a Cabrera, es uno de los parajes naturales más hermosos de Mallorca. Con un fondeo de arena, sin poseidonia, es capaz de albergar numerosos barcos a diferencia de las calas cercanas del este de la isla. Protegida de los vientos del norte al este.

Formentera (Baleares)

Sin duda, una de las islas más hermosas de nuestra costa, pero también uno de los destinos más saturados hasta el punto de ser complicado poder echar el hierro en verano. Muy recomendable, sin embargo, fuera de la temporada estival. Con diversos fondeaderos, permite resguardo de cualquier viento; eso sí, se hay un hueco libre.

Tabarca (Alicante)

Aunque pertenece al municipio de Alicante, la isla plana está frente a Santa Pola. Destino muy frecuentado por barcas diurnas, es un destino sobresaturado, aunque por las noches entre semana es muy tranquilo. La reserva natural permite ver peces de grandes dimensiones, especialmente sargos y algunos meros. Dos fondeaderos, permiten resguardos de vientos norte, en la bocana de puerto con un gran tráfico, y en el sur, frente a una fea playa que da resguardo a vientos de oeste a noreste.

Isla de Trabarca
Isla de Tabarca

Isla Portichol (Alicante)

Destino de moda en las aguas cercanas a Jávea, es un fondeadero a resguardo de viento y ola del norte entre la isla Portichol y la Cala Mompy. Amarre con boyas, por lo que es posible no disponer de espacio dado el interés que ha despertado este fondeo. No obstante, en la zona hay náuticos con plazas libres por lo general y otros fondeaderos (Cala Sardina, Calpe o Moraira) a los que acudir. Aguas limpias. Recomendable el buceo, pero también el snorkel.

Columbretes (Castellón)

Archipiélago de origen volcánico dista 30 millas de la costa de Castellón. Aunque la navegación es libre, no se permite anclar a menos de media milla de los islotes y se recomienda utilizar las boyas preparadas para barcos de hasta 25 metros. Con tres puntos, la isla Grande es la más frecuentada con protección Noroeste hasta Sur.

Puesta de sol en el Mediterráneo
Puesta de sol en el Mediterráneo

Islas Medas (Gerona)

Las Medas están compuestas por siete islas e islotes que componen la reserva marítima más extensa de Cataluña. Parque natural desde 2010, es muy recomendado para submarinismo y snorkel. Fondo con poseidonia, hay que amarrarse a boyas de pago. Tres fondeaderos, permiten resguardo norte, noroeste, este, sur y sureste, según el elegido.

Islas Cies (Pontevedra)

Incluidas dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas (Islas Cortegada, Sálvora, Ons y Cies) se encuentra frente a la ría de Vigo, en un entorno de gran belleza. En la isla del Faro (la grande) se puede recalar en la Praia das Rodes, ancla, o la Praia de Figueras, que no permite ancla. En la isla de San Martiño, se permite el ancla en la Praia del mismo nombre. Durante el día, muchos visitantes en la isla grande, pero muy tranquila por la noche. Protección noroeste, oeste y suroeste.

Canal de desembarco
Canal de desembarco

La Graciosa (Lanzarote)

Frente a Lanzarote, es uno de los destinos preferidos de Canarias. Sin calas ni puertos, el fondeo es en la playa del Salado y principalmente la Francesa. Con una buena protección contra los vientos alisios, está a resguardo de los vientos del noroeste, norte y noreste. Sin boyas, el fondo es de arena y rocas. La isla es visitable desde Lanzarote, pero la playa dista una hora a pie, por lo que no es tranquila. Se necesita una autorización para amarrar.

Salida de la luna
Salida de la luna

Isla de Lobos (Lanzarote)

Situada en el estrecho entre Lanzarote y Fuerteventura, la isla de Lobos tiene un fondeadero al sur, el Paso de la Orchilla. Con fondos de arena, aunque también de roca, está protegida de vientos norte y noreste. Durante el día, mucho tránsito de embarcaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky