El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un preacuerdo con las asociaciones de autónomos por las próximas tablas de rendimientos netos y cuotas en el seno de la reforma del sistema de cotización por ingresos reales. La última propuesta recoge una cuota mínima de 230 euros a aquellos autónomos que ingresen hasta 670 euros netos al mes para el año próximo. En el otro extremo, para los trabajadores por cuenta propia que ingresen más de 6.000 euros, la nueva cuota es de 500 euros. La reforma, tal y como informó este medio, se implementará de forma progresiva en los próximos tres años.
De esta forma, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), la formación más reticente, han aprobado los nuevos 15 tramos propuestos por la cartera de José Luis Escrivá. El camino ha sido largo: en concreto, ha durado 14 meses y se han propuesto hasta 12 tablas diferentes para reforma el sistema de cotización de autónomos.

Tal y como quedan las tablas, se conforman de 15 tramos tras varias ampliaciones con tramos intermedios. El ahorro se produce únicamente en los cuatro primeros tramos con rendimientos netos hasta 1.300 euros anuales, con cuotas entre 64 y 3 euros más baratas en el primer año de implementación de la reforma, en 2023. A partir de ese tramo, los 11 siguientes han visto aumentadas las cuotas a pagar.
Este nuevo sistema de cotización por ingresos reales ratifica un ahorro progresivamente mayor en los tres tramos de rendimientos más bajos (hasta 670, entre 670 y 900, y entre 900 y 1.166 euros mensuales netos). De cara al próximo trienio, los autónomos con rendimientos más altos verán incrementada su cuota en 90 euros mensuales, hasta 590 euros.
La presidenta de Uatae, María José Landaburu, ha informado este martes de que se ha llegado a un acuerdo al haber "conseguido rebajar las cuotas para las personas que más dificultades" y "mejorar la prestación por cese de actividad para todo el mundo". Además, la junta directiva de Uatae, reunida este lunes, consideró "aceptable" la última propuesta de la Seguridad Social, tal y como comunicaron.
Desde UPTA también están conformes con el último texto remitido por la Seguridad Social, por lo que el resto de interlocutores sociales esperan ahora la respuesta de ATA. Esta asociación sostiene que hay acuerdo en cuanto a los tramos, pero apunta que quedan "flecos pendientes" que impiden, por el momento, concluir las negociaciones.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, destaca como punto favorable de la nueva reforma que establece cuatro ceses de actividad distintos, con mejora de paternidad y maternidad, mejoras por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
En la misma línea, la cartera que dirige José Luis Escrivá todavía no ha confirmado la existencia de un acuerdo definitivo sobre el nuevo RETA, ya que no tienen "constancia de que todas las asociaciones estén de acuerdo".
El Gobierno y los autónomos comenzaron las negociaciones sobre esta cuestión en enero, para cumplir con el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la recomendación 5 del Pacto de Toledo. Los plazos que planteaban cumplir -Escrivá se marcó junio como fecha tope antes de seguir con otras negociaciones de pensiones- no se están cumpliendo y tan sólo se remitió a Bruselas el mecanismo legal con el que se prevé establecer los nuevos tramos.