Delegado en Andalucía de elEconomista

La dirección de Abengoa ha presentado recurso de reposición frente al auto judicial del viernes que ordenaba la liquidación de la compañía. Junto al recurso se ha presentado propuesta de convenio concursal, que se acompaña de una oferta vinculante de un inversor "que propone una solución global e inmediata, comprometiendo dotar al negocio del Grupo con más de 200 millones de euros, los avales necesarios para potenciar el negocio que se estiman en, al menos, 300 millones de euros, así como proyectos que aúnan sinergias para el crecimiento de la actividad del Grupo, manteniendo la integridad de Abengoa SA y considerando los citados intereses en juego". El grupo es Sinclair Capital más RCP. La dirección de la matriz considera que el juzgado emitió el viernes el auto antes de que concluyera el plazo para presentar el convenio, con lo que entienden que aún es posible que el juzgado estime la opción que se abre ahora.

Turismo

Turbosuite (www.turbosuite.com) abre oficina en San Francisco para iniciar desde allí su expansión en Estados Unidos y Canadá. La startup sevillana ha irrumpido en el mercado turístico con un algoritmo que permite mejorar los beneficios de los alojamientos (hoteles y apartamentos) por encima del 37%, informa la compañía. En 16 meses la empresa ha logrado gestionar 3.700 propiedades en 12 países tras superar dos rondas de inversión.

Abengoa se enfrenta a sus horas más oscuras. La compañía sevillana solicitó el jueves el preconcurso de acreedores para la filial que tiene sus activos, Abenewco 1, y otras 26 compañías. Al mismo tiempo, y de forma paralela pese a no interferir en este proceso, el juez ha enviado a liquidación a la matriz, que solicitó el preconcurso hace más de un año. Ahora, la empresa estudia trocear sus negocios para salvar aquellos que consideran que podrían sobrevivir y analizan ventas a diversas empresas entre las que figuran, según fuentes consultadas por elEconomista.es, Técnicas Reunidas y Lantania.

CRISIS

Ezentis volvió a cotizar hace una semana tras su fallido intento de un rescate de la Sepi, a la que pidió 70 millones de euros para salir a flote. La entidad adeuda más de 150 millones de euros, con el grueso de vencimientos situado este año. Entre las entidades acreedoras se encuentran los fondos Arcano y Muzinich, así como un grupo de bancos formado por BBVA, Banco Pichincha, Banco Santander, Caixabank y EBN. La firma cuenta con más de 8.000 empleados, la mayoría de ellos en España. La sede social está en Sevilla, en el Polígono Calonge. Y no está allí por una casualidad. La empresa nació como Avánzit, en Madrid, y deslumbraba por su carácter innovador. En 2009 se radicó en Andalucía porque la administración autonómica pagó por ello. El enésimo fiasco de la política empresarial de la antigua Junta.

El consejo de administración de Abenewco 1, filial operativa de Abengoa, ha solicitado, tras ser rechazado el rescate de 249 millones de euros pedido a la Sepi, el preconcurso de acreedores para 27 sociedades, incluida la propia Abenewco 1, según el hecho relevante enviado este jueves por la CNMV. Fuentes de los asistentes a la reunión del consejo de administración indicaron a Efe que la decisión se ha adoptado por unanimidad. Esta filial concentra los activos más valiosos del grupo.

Bajo el lema de 'Jaencoop Soy Yo', Fernando Córcoles Morales, consejero delegado del grupo, ha expuesto hoy ante la Asamblea General del grupo aceitero los "excelentes" resultados de la cooperativa en el año 2021. La cooperativa de segundo grado jiennense alcanza los 232 millones de euros de facturación, aumentando en un 19% la del año anterior. La mayor cifra de negocio de su historia, con récord también de envasado, llegando a embotellar 24,5 millones de kilos, una cantidad que sitúa a Jaencoop como el primer envasador nacional de aceite de oliva virgen y entre los tres primeros sumando los vírgenes extra.

EXPORTACIÓN

La industria del mueble, la iluminación y los complementos de decoración de Córdoba, con epicentro en Lucena, ha registrado cifras de exportación récord en 2021 al crecer sus ventas un 50% con respecto 2020 y alcanzar los 40 millones de euros. Estos datos se mantienen en positivo en el primer cuatrimestre del año, periodo en el que han crecido un 10,2% hasta los 13,8 millones.

La Sociedad Española de Participaciones Industriales, Sepi, comunicó ayer oficialmente a Abengoa su negativa a rescatarla con 249 millones de euros. Un portazo esperado tras el Consejo de Ministros del lunes, y que deja a la cotizada andaluza con las alternativas de intentar la salvación por la ley concursal o ir a liquidación. No hay otra. Horas después, la empresa puso en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores la resolución definitiva de la Sepi y dio por cerrada la operación de reestructuración prevista con la entrada de Terramar en el accionariado. La oferta del fondo americano estaba condicionada a la aportación del Estado.

El parque de atracciones sevillano Isla Mágica cumple hoy martes 25 años. Una temporada en la que vuelve a funcionar al 100%, sin ningún tipo de restricción, y en la que espera volver a alcanzar los 800.000 visitantes, cifra en la que se movía antes del Covid y con la que según explica su director, Guillermo Cruz, da beneficios desde 2014, cuando abrió el parque acuático Aqua Mágica. El hito que se espera es el del visitante 21.000.000. Con el ritmo que lleva la temporada, caerá entre el final del verano y el principio del otoño.

EMPLEO

El Servicio Andaluz de Empleo ha iniciado la segunda fase de la implantación del nuevo Modelo de Gestión Integral de la agencia, ampliando a 20 oficinas de empleo el pilotaje y testeo de los nuevos procesos y herramientas informáticas contemplados en este nuevo modelo en el que está inmerso este servicio público dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Es la revolución en el SAE, el servicio de empleo público con más parados a su cargo en España, que está comenzando a utilizar inteligencia artificial y big data para la intermediación entre desempleados y empresas.