Delegado en Andalucía de elEconomista

El Barómetro Económico del Colegio de Economistas de Sevilla referido al segundo trimestre del año en curso rebaja las previsiones de crecimiento y empleo para España y Andalucía respecto a las expectativas que se tenían en marzo. Si a principios de año la previsión de incremento del PIB nacional era del 2.9% ahora se espera un cierre medio punto por debajo de esta cifra, mientras que para Andalucía se pasa de un 2,4 a un 2,3%. Respecto a la tasa de paro, si a finales de marzo había esperanzas de que España acabase este año con un 10,3% en la EPA, ahora se da por bueno un 10,9%, y en Andalucía se pasa de un pronóstico del 15,2% a un 16,1%

Cuatro operaciones corporativas y de promoción van a agitar el mapa de los centros comerciales en Sevilla durante los próximos meses. Son las aperturas del nuevo Entrenasasa, en Dos Hermanas, en el Aleste en Sevilla Este, la reforma de Los Arcos en la capital y el cambio de propietario del Guadaíra en Alcalá.

La compañía andaluza CoverManager protagoniza una operación relevante con su fusión corporativa con Zenchef para formar una sociedad líder en soluciones digitales para restaurantes y hotelería en Europa y América Latina. La suma de las carteras de ambas empresas suman 36.000 restaurantes gestionando más de 650 millones de experiencias de clientes al año en más de 20 países. El fondo PSG Equity, accionista mayoritario de Zenchef desde 2022, seguirá siendo el accionista mayoritario del grupo combinado, respalda a la nueva sociedad y está en la cúspide de la propiedad.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inicia hoy contactos con todos los gobiernos autonómicos que puedan sentirse perjudicados por el cupo catalán para promover una alianza común en defensa de la igualdad en España. Para esta alianza el líder andaluz cuenta con las once comunidades gobernadas por el PP, pero también con Castilla-La Mancha y Asturias (ambas con presidentes del PSOE) que se han mostrado agraviadas por los privilegios que se conceden a otras comunidades.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el denominado caso ERE, entre ellos los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán. En un auto fechado el día 14 de julio y notificado hoy martes los magistrados acuerdan asimismo suspender la redacción de las nuevas sentencias ordenadas por el TC hasta que se resuelva la cuestión prejudicial, que considera "imprescindible" ante las dudas de que las sentencias del TC se ajuesten al Derecho Europeo y la jurisprudencia del TJUE y con el fin de "evitar que, por efecto de la doctrina incluida en las repetidas sentencias del TC, se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares (...)", y de "salvaguardar los intereses financieros de la UE".

La startup tecnológica HaloTech Digital Services SL, fundadas por el andaluz Manu Marín (LIVALL y exCOO de Wallbox), ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 10 millones de euros a una valoración pre-money de 100 millones, con el objetivo de industrializar sus dispositivos HALO, expandir la plataforma AI y consolidar su presencia en nuevos mercados como EE.UU., Latinoamérica y Oriente Medio. Los fondos captados permitirán a HaloTech abrir fábricas propias o joint ventures en Texas, São Paulo y Castilla la Mancha, y seguir evolucionando su capa de datos y prevención de accidentes laborales mediante IA.

Málaga renuncia a ser sede del Mundial de fútbol 2030, según ha comunicado este sábado el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. La decisión se ha tomado tras una reunión con el Málaga CF y representantes de las peñas malaguistas y de la grada de animación. De la Torre ha incidido en que los tiempos estaban "al límite" y el calendario "muy ajustado y eso es peligroso" y "no queríamos correr riesgo":

El Real Betis Balompié busca financiación para la remodelación de su estadio, prevista para la próxima temporada, y tiene sobre la mesa una operación de 250 millones de euros de la mano de Goldman Sachs, según ha publicado Bloomberg reservando sus fuentes "pues el asunto aún no es público". El club sevillano ya trabajó hace un año con el mismo banco inversor para refinanciar deudas por importe de 125 millones, en una operación en la que también se estudiaba ya la forma de inyectar dinero (unos 120 millones se habló por entonces) a las obras del Villamarín.

Las almazaras españolas tienen disponibles a 30 de junio 443.800,16 toneladas, lo que supone 111.265 menos que en el mes de mayo. Hasta que entre aceite nuevo en cantidades apreciables por la próxima cosecha hay que abastecer al mercado durante julio, agosto, septiembre y octubre. Es decir, de mantenerse el ritmo de salidas las almazaras se quedarían sin una gota en los depósitos a principios de noviembre. Aunque hay que tener en cuenta que entre envasadoras (196.148,21 toneladas) y Patrimonio Comunal Olivarero se superan por poco las 200.000 toneladas, y que siguen entrando entre 15.000 y 20.000 toneladas mensuales de otros países productores. La conclusión que sacan de estas cifras -publicadas hoy por el Ministerio- operadores cualificados en el mercado es que las existencias de aceite están ya en la reserva para llegar a la próxima cosecha con un enlace mínimo que garantice el abastecimiento y la estabilidad de los mercados.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Ministra de Hacienda y candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha visitado las obras de urbanización de los terrenos del antiguo Regimiento de Artillería de Daoíz y Velarde, en Sevilla, con capacidad para 948 nuevas VPO que se van a destinar en su mayoría a alquiler asequible, y que espera rematar (la urbanización) en 23 meses.