
La startup tecnológica HaloTech Digital Services SL, fundadas por el andaluz Manu Marín (LIVALL y exCOO de Wallbox), ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 10 millones de euros a una valoración pre-money de 100 millones, con el objetivo de industrializar sus dispositivos HALO, expandir la plataforma AI y consolidar su presencia en nuevos mercados como EE.UU., Latinoamérica y Oriente Medio. Los fondos captados permitirán a HaloTech abrir fábricas propias o joint ventures en Texas, São Paulo y Castilla la Mancha, y seguir evolucionando su capa de datos y prevención de accidentes laborales mediante IA.
"Esta ronda valida nuestro enfoque: salvar vidas con datos en tiempo real. Es un paso decisivo hacia la internacionalización de nuestra tecnología y nuestro modelo SaaS", afirma Manu Marín, CEO y fundador.
Con una previsión de facturación de más de 90 millones en los próximos tres años, HaloTech tiene sede en Madrid y operaciones en más de 20 países bajo el modelo SaaS 2.0 (Safety as a Service), ayudando a industrias como minería, energía, construcción o residuos a reducir accidentes, mejorar el cumplimiento normativo y bajar los costes asociados a siniestralidad laboral. La compañía trabaja en alianza con líderes como Telefónica Tech, Acciona o Técnicas Reunidas.
Marín sigue al frente
En la operación han participado inversores estratégicos nacionales e internacionales, muchos de ellos con foco en impacto ESG e industria B2B, asegura la empresa sin hacer públicos los nombres. Marín mantiene el control de la compañía con más del 70% del capital, garantizando una gobernanza estable y visión a largo plazo.
Entre sus próximos hitos tecnológicos se incluyen reconocimiento de voz para asignación de dispositivos, gobierno de infraestructura (andamios, maquinaria), dashboards de productividad con IA, y analytics predictivo automático para PRL.
HaloTech ya colabora con actores estratégicos como Telefónica Tech, aportando conectividad crítica y seguridad de datos con un cifrado poscuántico. En el plano industrial, destaca la alianza global con Acciona y los pilotos y despliegues junto a Técnicas Reunidas en Oriente Medio y España.
Entre sus clientes y pilotos actuales se encuentran grandes corporaciones de minería, energía y construcción como Codelco, BHP, el gigante mexicano minero grupo Val, FCC, Valoriza, Capiro, Serveo, Emvarias, Celsia y Sura, además de ayuntamientos como Madrid, Calviá o Albacete.
Relacionados
- Alexandr Wang, el superdotado de la inteligencia artificial, da las claves para tocar el cielo del éxito
- ¿Burbuja de la inteligencia artificial o torpeza para saber aprovecharla?
- Suecia logra que una inteligencia artificial pilote un caza de combate sin intervención humana por primera vez en la historia
- Zuckerberg acelera en la carrera de la IA: Meta pesca en Apple para desarrollar la superinteligencia artificial