Delegado en Andalucía de elEconomista

Málaga renuncia a ser sede del Mundial de fútbol 2030, según ha comunicado este sábado el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. La decisión se ha tomado tras una reunión con el Málaga CF y representantes de las peñas malaguistas y de la grada de animación. De la Torre ha incidido en que los tiempos estaban "al límite" y el calendario "muy ajustado y eso es peligroso" y "no queríamos correr riesgo":

El Real Betis Balompié busca financiación para la remodelación de su estadio, prevista para la próxima temporada, y tiene sobre la mesa una operación de 250 millones de euros de la mano de Goldman Sachs, según ha publicado Bloomberg reservando sus fuentes "pues el asunto aún no es público". El club sevillano ya trabajó hace un año con el mismo banco inversor para refinanciar deudas por importe de 125 millones, en una operación en la que también se estudiaba ya la forma de inyectar dinero (unos 120 millones se habló por entonces) a las obras del Villamarín.

Las almazaras españolas tienen disponibles a 30 de junio 443.800,16 toneladas, lo que supone 111.265 menos que en el mes de mayo. Hasta que entre aceite nuevo en cantidades apreciables por la próxima cosecha hay que abastecer al mercado durante julio, agosto, septiembre y octubre. Es decir, de mantenerse el ritmo de salidas las almazaras se quedarían sin una gota en los depósitos a principios de noviembre. Aunque hay que tener en cuenta que entre envasadoras (196.148,21 toneladas) y Patrimonio Comunal Olivarero se superan por poco las 200.000 toneladas, y que siguen entrando entre 15.000 y 20.000 toneladas mensuales de otros países productores. La conclusión que sacan de estas cifras -publicadas hoy por el Ministerio- operadores cualificados en el mercado es que las existencias de aceite están ya en la reserva para llegar a la próxima cosecha con un enlace mínimo que garantice el abastecimiento y la estabilidad de los mercados.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Ministra de Hacienda y candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha visitado las obras de urbanización de los terrenos del antiguo Regimiento de Artillería de Daoíz y Velarde, en Sevilla, con capacidad para 948 nuevas VPO que se van a destinar en su mayoría a alquiler asequible, y que espera rematar (la urbanización) en 23 meses.

Bruc, empresa de renovables participada por los dueños de IKEA, ha inaugurado el mayor clúster de generación de energía renovable que ha construido en Andalucía, de nombre Cartago y formado por 18 plantas fotovoltaicas, con una potencia conjunta de 957 megavatios (MW). Este complejo incluye el nudo de Don Rodrigo, la conexión a la red de transporte privativa más grande de la comunidad andaluza.

Cox anuncia que ha completado con éxito una Colocación Privada por 98 millones de euros, 115 millones de dólares, con Allianz Capital Partners of America. "Esta transacción demuestra la confianza del Mercado Financiero en el modelo de negocio de la compañía y en su estrategia de crecimiento a largo plazo, avalada por la participación de un inversor institucional de primer nivel", asegura la multinacional que dirige Enrique Riquelme.

La empresa Rockwell anuncia una inversión de cuatro millones de euros para implantarse en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana, en Linares (Jaén). Esta compañía tecnológica e industrial desarrollará un proyecto innovador centrado en el desarrollo y fabricación de elementos estructurales de carbono aplicando tecnología de vanguardia a la producción de cuadros de bicicletas, componentes de drones, piezas de automoción o utillaje para golf.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado una subvención de más de 14 millones de euros para la construcción de 480 viviendas en régimen general y modelo cohousing en Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla). La subvención, correspondiente al programa de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler o Cesión de Uso de la Junta de Andalucía, se ha concedido al promotor BTR Hispalis y sufragará un tercio del coste total, que asciende a los 41,1 millones de euros.

La eurodiputada del Partido Popular y ponente del informe sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) post-2027, Carmen Crespo, ha salido hoy en defensa un presupuesto "propio y sólido" para la PAC, con el objetivo de que "siga siendo ese buque insignia de la política europea". En rueda de prensa en Estrasburgo hoy, aseguró: "La PAC solo podrá seguir haciendo su labor si está separada de los fondos de cohesión". El informe, que fue presentado ante la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (COMAGRI) a pocos días de que se decida el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 en un contexto complicado: "unificar los fondos comunitarios significa la desaparición de la PAC como política específica y autónoma", lo que supondría "un recorte de presupuesto que implicaría una salida directa de agricultores y activos agrícolas".

Juana Martín Manzano es Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. El jurado, por unanimidad, ha querido reconocer "a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural". El premio confirma la resurrección de una creadora que saboreó el éxito hace años, y que se vio arrastrada a la ruina y el descrédito de un calvario judicial de que salió indemne. Concentrada de nuevo en su arte desde hace más de un lustro, este premio la vuelve a colocar en el primer plano para el gran público.