
Juana Martín Manzano es Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. El jurado, por unanimidad, ha querido reconocer "a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural". El premio confirma la resurrección de una creadora que saboreó el éxito hace años, y que se vio arrastrada a la ruina y el descrédito de un calvario judicial de que salió indemne. Concentrada de nuevo en su arte desde hace más de un lustro, este premio la vuelve a colocar en el primer plano para el gran público.
La moda de Juana Martín es la fiesta de la tradición andaluza, los bordados, encajes y tejidos locales, que cobran nueva vida dentro de una propuesta de diseño contemporáneo. "Juana Martín ha sabido construir un estilo único, fusionando el flamenco, la arquitectura andaluza, la fuerza de lo femenino y la emoción de lo identitario. Su paleta cromática, sus siluetas, la teatralidad contenida de sus colecciones y su respeto por la tradición dan lugar a una propuesta visual que es al mismo tiempo radicalmente contemporánea y profundamente española. No se trata solo de moda, sino de una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y pertenencia. Su obra dialoga con otras disciplinas artísticas como el baile, la música, la poesía y la escultura, convirtiendo sus desfiles en manifiestos culturales", sentencia el jurado.
El galardón también pone en valor que Juana Martín "es la primera mujer gitana que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda. Cuando se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la de una superación individual y colectiva. En un sector que tradicionalmente ha estado alejado de las comunidades gitanas, su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente marginada".
El año pasado el premio fue para el también andaluz Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain), uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran, Teresa Helbig, Ángel Fernández Ovejero, Ana Locking, Antonio Alvarado y Miguel Adrover, entre otros.
Trayectoria
Juana Martín Manzano nació en Córdoba en 1974. Comenzó su carrera en 1999. Sus diseños pronto comenzaron a deslumbrar más allá de los circuitos de moda flamenca. En 2005 triunfó en Cibeles.
En esos desfiles en Madrid llamó la atención del entonces consejero de Innovación de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, luego involucrado en los ERE y la macrocausa de Invercaria. Vallejo "se interesó en varias ocasiones" por la diseñadora, hasta involucrar a la agencia pública de inversión en capital riesgo Invercaria, según explicó años después Juana Martín en sede judicial.
Primero, en enero de 2006, fue un préstamo de 120.000 euros para tejidos, maquinaria y gastos en pasarelas. Después un disparatado plan de negocio y expansión de 900.000 euros, y otro préstamo de 500.000 euros.
En un delirio pagado con dinero público y dirigido por Invercaria, se llegó a externalizar la produccción en Marruecos, para ahorrar costes.
Aquello acabó con Juana Martín en la ruina. Pero lo peor estaba por llegar: el juzgado que investigaba la legalidad de las ayudas concedidas desde Invercaria la puso bajo sospecha y abrió una investigación. Y la diseñadora acabó encausada por malversación, falsedad y alzamiento.
Tras una larguísima instrucción fue absuelta en 2017 de alzamiento de bienes y en 2021 de malversación y falsedad. La justicia determinó que no había nada que se pudiera reprochar a la creadora penalmente, y que había sido Invercaria quien había ido a buscarla y la que tramitó todo el dinero.
Buena parte de ese tiempo, según declaró a la Justicia, estuvo en casa de sus padres sin ningún ingreso. Aunque el duende seguía intacto.
En 2018 volvió a deslumbrar cuando reapareció en París con su colección de Prét-a-porter "Camarón 30 ans après".
En 2020 se convirtió en la primera mujer Española en participar en la Haute Couture de París, la Semana de la Alta Costura más importante del mundo, donde ya es fija.
En 2023, la prestigiosa revista Harper's Bazaar la nombró "Women Of The Year". En 2024 la revista ELLE la premia con el "ELLE Women Award".
En su resurrección ha vestido a musas y celebrities como Sharon Stone y ha estado presente en las grandes alfombras rojas del mundo, como los Premios Grammy o el Festival de Cannes. Una trayectoria que ahora culmina con el Premio Nacional de Moda.