Delegado en Andalucía de elEconomista

El Consejo de Gobierno ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos una iniciativa de desarrollo turístico en la playa de Vistahermosa (Puerto de Santa María, Cádiz). El proyecto, liderado por Acciona Inmobiliaria, contempla la construcción y posterior desarrollo de un complejo turístico compuesto por un hotel (101 habitaciones), apartamentos turísticos (70), viviendas (104) y branded apartments (70). El impacto económico se calcula en 261,4 millones de euros.

Grupo Fertiberia -el mayor productor de soluciones para la nutrición vegetal de la Península Ibérica, con una planta en Palos (Huelva)- refuerza su estructura de capital para afrontar su plan de inversiones para los próximos cinco años, con el objetivo de liderar la transición energética de la industria europea de los fertilizantes. La compañía culminó a inicios de 2021 la emisión de un bono de 125 millones de euros a cinco años en el mercado noruego (Nordic Capital Market), que cotiza en la Bolsa de Oslo y la de Fráncfort. Tras esta primera operación, ha completado con éxito una ampliación adicional de 50 millones de euros, lo que sitúa el importe total de la emisión en 175 millones, en un proceso en el que ha habido sobresuscripción por parte de los inversores (la demanda ha excedido a la oferta en un 60%).

Los técnicos de Endesa desconectarán la próxima semana de manera definitiva la central térmica Litoral ubicada en Carboneras (Almería), tras la recepción del acta para proceder a ello. Según informó Endesa en un comunicado, la central se desconectará el jueves de la próxima semana, 16 de diciembre.

El Gobierno de Andalucía ha declarado de interés estratégico para la comunidad una cartera de proyectos relacionados con las energías renovables en ocho municipios de Cádiz, Huelva, Granada, Málaga y Sevilla, que representan una inversión estimada de 640 millones de euros y la generación de 2.119 empleos durante las fases de planificación, construcción y explotación de las infraestructuras. Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha informado al Consejo de Gobierno de la autorización otorgada por la Comisión delegada para asuntos económicos a estas iniciativas, promovidas por Grupo Iberdrola.

Meltio, empresa linarense constituida en 2019 dedicada al desarrollo de sistemas de impresión 3D en metal, prevé exportar a 60 países en 2022. La cifra supone doblar los mercados en los que ya tiene presencia, que al cierre de 2021 alcanzarán la treintena. Meltio es el resultado de una joint-venture entre Additec, una empresa de tecnología con sede en Las Vegas, y Sicnova, un distribuidor de equipos de impresión 3D.

Atlantic Copper anuncia que ha firmado un contrato llave en mano con las empresas Lantania y Aquatec, esta última empresa del Grupo Agbar, para iniciar la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales (EDARi) que permitirá -mediante procesos innovadores- la recuperación del 98% de sus efluentes como agua de proceso, reduciendo el suministro de agua a la Fundición y, por lo tanto, la huella hídrica.

Madrid continúa liderando la demanda en el mercado de obra nueva con una cuota del 21%, le sigue en segunda posición Málaga (8,9%) que en 2021 ha desbancado el puesto a Barcelona (8,3%), ahora en tercera posición. En cuarta y quinta posición se sitúan Alicante (7,2%) y Valencia (6,1%), según datos de Colliers. En el mercado de segunda mano, la provincia de Madrid también capta el mayor número de operaciones (12,9%), seguido de Barcelona (10,7%), Alicante (6,4%), Valencia (6,3%) y Málaga (4,8%). En cuanto la demanda extranjera, durante el primer semestre del año 2021, se ha observado una importante reactivación que ha permitido que el número de viviendas compradas por extranjeros casi alcancen los niveles pre-covid. Alicante sigue siendo la provincia más elegida por los extranjeros. El 17,6% de las compras de viviendas realizadas por extranjeros se registró en Alicante. Málaga, con una cuota del 11,4%, fue la segunda provincia preferida por los compradores foráneos, le siguen Barcelona (8,7%), Madrid (7,7%), las islas canarias con sus dos provincias (7,6%), Valencia (6,3%) y Baleares (6,2%)

El Juzgado de lo Social nº 3 de Sevilla tarda 36 meses y tres días de media en resolver un asunto. Es el más lento de España. El "juzgado tortuga", llega a decir el Consejo General de la Abogacía en una información publicada hoy en su página web, citando datos de la plataforma de análisis jurídico Jurimetría. Y la situación actual de este juzgado, y de toda la atascada jurisdicción social hispalense, podría todavía empeorar, a juzgar por la última memoria del TSJA que prevé un aumento de asuntos derivados de la renta mínima vital, las prórrogas de los ERTE y los despidos colectivos.

La actuación del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha logrado hasta octubre concluir con acuerdo el 47% de los conflictos previos a huelga que solicitaron su servicio de conciliación-mediación, lo que ha supuesto que no se perdieran 364.600 horas de trabajo en 40 huelgas.