
Meltio, empresa linarense constituida en 2019 dedicada al desarrollo de sistemas de impresión 3D en metal, prevé exportar a 60 países en 2022. La cifra supone doblar los mercados en los que ya tiene presencia, que al cierre de 2021 alcanzarán la treintena. Meltio es el resultado de una joint-venture entre Additec, una empresa de tecnología con sede en Las Vegas, y Sicnova, un distribuidor de equipos de impresión 3D.
La compañía cerrará este año con una facturación superior a los 4,5 millones, "lo que acarrea una confirmación del producto en el mercado", explica su CEO, Ángel Llavero. La facturación global desde 2019 es de más de 9 millones de euros. Con una vocación claramente internacional, su porcentaje de exportación alcanza el 96% de su facturación anual. Tiene presencia ya Europa (Italia, Alemania, Reino Unido o Grecia), América (Estados Unidos, Brasil México, etc.), Asia (China, Japón o Kazajistán) y Oceanía (Australia); y tiene previsto llegar hasta los 60 países en 2022.
En su plan de expansión, respaldado con inversiones de 7,5 millones de euros en los próximos doce meses, está la apertura de un 'show-room' comercial y de apoyo al canal de ventas en India y oficinas en China y Florida (EEUU) como principales objetivos. En el mercado norteamericano ya tiene presencia actualmente. Taiwán, Rusia, Turquía, Sudáfrica, el Magreb o Israel figuran también entre sus objetivos.
Meltio cuenta con el apoyo estratégico de ArcelorMittal, el mayor productor de acero del mundo. La innovación es esencial en esta empresa, que cuenta como principal ventaja competitiva con una patente mundial, el primer cabezal láser, capaz de producir piezas cien por cien densas a partir de hilo y polvo en el mismo proceso de impresión 3D en metal.
Esta tecnología permite ofrecer maquinaria industrial por entre 120.000 y 150.000 euros, cuando productos similares de competidores se consiguen por entre 500.000 y 2 millones de euros. La compañía aspira a convertirse en referente mundial, explica Llavero.
La patente con la que trabajan permite a la maquinaria de impresión 3D que comercializa trabajar 'low cost' en la fabricación aditiva de metal con hilo de soldadura, más barato y con menos problemas de salud laboral que el polvo, con el que la industria se maneja desde hace un cuarto de siglo en este sector. "Esta tecnología cambia las reglas de la industria del Metal a nivel mundial, ya que es mucho más rentable que la tradicional", asegura Llavero.
Si en la comercialización la perspectiva es global, en la fabricación hay una clara apuesta por lo local. Meltio centraliza su producción en una planta de 2.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Los Rubiales, en Linares (Jaén). Casi el 90% de sus proveedores se localizan en la localidad o a menos de 200 kilómetros. "Esto nos permite garantizar la calidad y ganar en agilidad. Nuestros planes no pasan por la externalización de la producción. Tenemos claro que queremos estar en Europa, y el sur es la región más competitiva de Europa. Linares resulta un emplazamiento ideal para la industria tecnológica por la facilidad de atraer talento, fidelizar a los trabajadores y apoyo de instituciones. Es más rentable estar aquí que en China en términos de costes", indica el CEO.
La plantilla de la empresa es actualmente de 70 personas. A final de 2022 se prevé que sean ya unas 110, pues hay lanzadas ofertas para aumentarla con profesionales de la ingeniería, técnicos, desarrolladores de aplicaciones, marketing y ventas.