Delegado en Andalucía de elEconomista

Ryanair, la primera aerolínea en España, ha inaugurado hoy sus nuevas instalaciones de mantenimiento en el aeropuerto de Sevilla. Esta ampliación supone una mayor inversión en la región y la creación de 250 puestos de trabajo nuevos, entre los que se incluyen ingenieros, mecánicos y personal de apoyo, lo que elevará la plantilla local de Ryanair a 500 personas para el año 2023. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el CEO de la compañía, Eddie Wilson.

El Gobierno andaluz y Amazon Web Services (AWS) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar una serie de iniciativas de formación para la ciudadanía y de transformación digital dirigidas a empresas y organizaciones de todos los tamaños en Andalucía, con el objetivo de impulsar la digitalización y la innovación en la región. Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, y Cameron Brooks, director de Sector Público de AWS en Europa, han participado hoy en la firma de este protocolo de colaboración en el Palacio de San Telmo en Sevilla.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado los 1.887 millones de euros de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha destinado a la comunidad andaluza para desarrollar inversiones "que permitan una recuperación justa, equilibrada, sostenible y centrada en las personas", una cantidad "importante de recursos que convierten a Andalucía en la comunidad autónoma que más fondos recibe, con casi un 17,5% del total distribuido en toda España", ha añadido.

El Gobierno andaluz ha aprobado un Decreto ley que contempla el desarrollo de seis líneas de incentivos que prevén alcanzar los 25.000 beneficiarios y van a suponer una inversión en la comunidad autónoma de más de 167,7 millones de euros a lo largo del próximo año, destinados a favorecer la contratación de distintos colectivos, así como al mantenimiento de empleo y el desarrollo de proyectos emprendedores enclavados en la economía verde y digital.

El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, junto con UGT y el comité de empresa de la aeronáutica Aernnova han logrado la conversión de despidos forzosos previstos para enero en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la empresa que evita la pérdida de 32 puestos de trabajo. La dirección de Aernnova ha confirmado el acuerdo, sin entrar a valorarlo

Construcciones Calderón está llevando a cabo la construcción de un proyecto de gran envergadura en el sector del olivar, una moderna almazara ubicada en el término municipal de Jabalquinto. Este proyecto es un encargo de la empresa Acesur, una de las firmas más importantes del sector oleícola a nivel internacional y supone un complejo con un estilo arquitectónico totalmente innovador.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, Miguel Rus Palacios, ha alertado de que los efectos de la pandemia persisten aún en la economía y de que "sólo se ha recuperado el 60% del tejido empresarial destruido durante la pandemia". Rus ha hecho estas manifestaciones en la gala de entrega de los XIV Premios Empresariales CES, que este año han recaído en Francisco Javier Moreno Muruve, presidente de FEDEME, y en Juan Gamito Camacho, secretario general de ASATRANS.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, han presentado hoy el proyecto de Decreto-ley por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica. Un nuevo plan de reducción de trabas que, tal y como ha presumido Moreno, convierte a Andalucía en la comunidad autónoma española "con menos burocracia para impulsar la economía". La Presidencia de la Junta ha querido dar la máxima relevancia a la mera presentación de un decreto, con un evento solemne en el Salón de los Espejos en el Palacio de San Telmo al que ha asistido prácticamente todo el Consejo de Gobierno, con presencia de la cúpula empresarial andaluza y el apoyo explícito de representantes de sectores como la industria, la construcción, el comercio o las energías renovables, quienes destacaron la importancia de acabar con el "infierno burocrático" que han padecido hasta ahora.

La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha publicado en el perfil del contratante una licitación por valor de 4,8 millones de euros para la formación en 5G de un total de 3.240 trabajadores, preferentemente desocupados. La administración intenta así cualificar a trabajadores en un segmento que ofrece actualmente salidas laborales y poner a disposición de las empresas andaluzas mano de obra bien formada que aumente su competitividad.