Delegado en Andalucía de elEconomista

Una tractorada en Córdoba ha abierto hoy el calendario de movilizaciones con la que los agricultores andaluces protestan contra la reforma de la PAC propuesta por el Ministerio, el disparatado aumento de los costes que están soportando y la crisis de precios que afecta a algunos cultivos.

El Consejo de Gobierno ha acordado este martes instar a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior a impulsar la colaboración público-privada para el desarrollo de la economía del hidrógeno renovable en Andalucía. El hidrógeno renovable centra muchos de los debates internacionales sobre el cambio climático y las oportunidades hacia un futuro más sostenible, siendo considerado por la política comunitaria como uno de los elementos clave para lograr la neutralidad climática en 2050. En ese contexto, Andalucía puede convertirse en una de las regiones que lideren la producción y suministro de hidrógeno verde a nivel mundial.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a tres años y un día de cárcel y a seis años y un día de inhabilitación absoluta al ex presidente de Invercaria Tomás P.S. como autor de un delito de prevaricación administrativa en concurso medial con un delito de malversación de caudales públicos en relación con el préstamo participativo de 300.000 euros otorgado en el año 2008 a la empresa Fumapa, dedicada a la manufactura de piezas metálicas y cuyo principal cliente era la empresa automovilística Santana Motor. Tomás P.S. ya había sido condenado anteriormente por otras ayudas irregulares y por subirse el sueldo ilegalmente.

El juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra 35 personas -entre ellas tres ex altos cargos de la Junta de Andalucía- y dos entidades -Permar 21 S.L. y Cureña S.L.- en la pieza separada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) por las presuntas sobrecomisiones que se pagaron por encima de la media del mercado en las pólizas de prejubilaciones vinculadas a los ERE financiados por la Junta, que se cifran en el auto en la cantidad de 66.033.237,30 euros.

El PIB crece este año en la provincia de Sevilla un 4,5% y consolidará el crecimiento el año próximo, cuando se alcanzará un 5%, en línea con las proyecciones para España y Andalucía, situadas ambas en el 5,1%. Son las estimaciones que avanza el del Barómetro Económico de Sevilla del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla. Aunque el Decano del Colegio, Francisco J. Tato Jiménez, destaca en el panorama un fuerte componente de "incertidumbre, con muchas alertas en el horizonte. La variante Ómicron está incrementando exponencialmente los casos de Covid aunque con sintomatología más leve, la inflación parece que ha venido para quedarse, la crisis de las materias primas está ralentizando la recuperación y los fondos Next Generation no están llegando como se esperaba". Tato puso especial acento en el peligro de una "espiral inflacionista" si el incremento de los precios se traslada a los salarios, lo que podría provocar una "tormenta perfecta".

Las empresas Bluefloat Energy y SENER han informado hoy sobre su proyecto para crear 'Mar de Ágata', un parque eólico marino flotante a construir frente a las costas orientales de Almería tras el cierre definitivo de la central térmica Litoral de Endesa en el municipio almeriense de Carboneras.

Endesa ha procedido hoy a la desconexión de los principales equipos de generación de la Central Térmica Litoral de Carboneras en Almería tras cerca de cuatro décadas en funcionamiento. Se termina de este modo el ciclo de vida de esta emblemática infraestructura que ha producido durante su vida útil 183.628 gigavatios hora (GWh), equivalentes al consumo de electricidad de Andalucía durante 4 años y medio.

El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles la Ley de creación de la Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de Andalucía (Trade), resultante de la fusión de otras cuatro entidades públicas: la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Agencia Andaluza del Conocimiento, Extenda y la Fundación Andalucía Emprende. La ley ha salido adelante con los votos de PSOE-A, PP-A, Ciudadanos (Cs), Unidas Podemos y de los diputados no adscritos, mientras que Vox ha votado en contra.

Todos a una. ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía informan en un comunicado conjunto que el campo andaluz "retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma".

El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, destaca el impacto positivo de la reforma fiscal sobre los ingresos Andalucía contabiliza más de 280.000 nuevos contribuyentes en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el conjunto de los ejercicios 2019 y 2020, periodo en el que se ha incrementado la recaudación en este impuesto en más de 850 millones de euros, una circunstancia que se produce "no a pesar de bajar impuestos, sino gracias a la reducción de los mismos".