Delegado en Andalucía de elEconomista

El Gobierno andaluz ha aprobado una transferencia de crédito por importe de 6,4 millones de euros a la Consejería de Transformación Económica para la mejora de las infraestructuras del Parque Empresarial de Santana. La administración andaluza cedió estas instalaciones, abandonadas desde hace una década, al Ayuntamiento de Linares, que pretende usarlas para atraer nuevas empresas a la localidad que durante mucho tiempo ha llevado el sambenito de ciudad con más paro de España (32,5% en mayo pasado, 24% en noviembre) propiciado precisamente por el declive industrial de Santana Motor. La única fábrica de automóviles que tuvo Andalucía.

Abengoa y la Junta de Andalucía han firmado hoy ante notario la venta del complejo urbanístico Palmas Altas a la administración andaluza. Para la Junta la compra de los edificios supondrá un desembolso de 70'6 millones de euros, a los que habrá que añadir su rehabilitación y la construcción de otros dos nuevos en parcelas anexas para llevar allí la Ciudad de la Justicia sevillana.

La eléctrica austriaca Verbund AG ha comprado a la alemana Baywa re el proyecto fotovoltaico Íllora, en la provincia de Granada. El parque solar se encuentra en Pinos Puente, cerca de Granada, y está dividido en tres bloques fotovoltaicos con una capacidad total planificada de 147,6 MWp. Íllora producirá aproximadamente 260 GWh de electricidad verde por año. La construcción del parque solar comenzó en mayo de 2021, con la puesta en marcha prevista para el primer trimestre de 2022, informa el ICEX a través de su portal Invest in Spain.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado prorrogar a partir del próximo 1 de enero el plan de especialización en materia de cláusulas abusivas, en unos casos por seis meses y en otros por un año, en tres órganos judiciales andaluces y ha decidido su finalización en otros cinco. Entre los juzgados en los que se mantiene el plan está el Primera Instancia n.º 29 de Sevilla, que recibe 3.713 asuntos al año y tiene una pendencia acumulada de 15.694. Es el tercero con más pendencia de España, tras el de Madrid (70.119) y el de Barcelona (28.426).

Endesa ha adjudicado el desmantelamiento de la central térmica Litoral, en Carboneras (Almería), a la UTE Lecalde, formada por la empresa vizcaína Lezama Demoliciones, especialista en desmantelamientos industriales, y la almeriense Caldererías Indálicas.Según ha informado en una nota la compañía eléctrica, esta unión temporal de empresas ha sido seleccionada por su oferta técnico-económica en la que se incluye una apuesta por el mantenimiento del empleo local.

El Parlamento de Andalucía ha convalidado con los votos de PP, Cs y Vox el decreto ley de simplificación normativa que introduce más de 300 medidas nuevas de eliminación o reducción de trámites burocráticos para las empresas, que afectan a unas 80 normas. En realidad, la votación trascendía a la aprobación o no de una normativa que, según había dicho horas antes el presidente Juanma Moreno, "trata de facilitar la relación de la Administración andaluza con los administrados y con las empresas". Era la primera gran prueba de si la legislatura entraba en fase de bloqueo, lo que conduciría casi inevitablemente a un adelanto electoral, o si el Gobierno aún tiene margen de maniobra para, como es su intención, intentar agotar el próximo periodo de sesiones, que acaba en julio, y continuar con su agenda reformista. Y en ese trance Vox ha dado aire al ejecutivo "por responsabilidad"

La Comisión Europea ha adoptado este miércoles formalmente el desembolso de 354,8 millones de euros del fondo de recuperación regional REACT-UE para apoyar en su transición ecológica y digital a cinco comunidades autónomas -Andalucía, Baleares, Galicia, La Rioja y Madrid en 2022. El tramo más importante de esta partida del fondo de recuperación que refuerza la Política de Cohesión está destinado a Andalucía, que recibirá 191,4 millones de euros para fundamentalmente financiar la construcción y renovación de hospitales y escuelas

Andalucía espera 26 millones de turistas el año próximo. La previsión, avanzada hoy por el viceconsejero de Turismo, Manuel Alejandro Cardenete, supone un aumento significativo respecto a los 21 millones del año actual, y se queda a tan sólo un 19% del registro de 2019, año previo a la pandemia y el mejor en la serie estadística. Cardenete hizo estas manifestaciones en el Foro Turismo Andalucía que bajo el título "La reconexión con el mercado turístico" ha sido organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía. Los cálculos de la administración andaluza se basan en que el sector recupere el vigor anterior al Covid a partir del segundo semestre.

Sacyr ha vendido a Atalaya Mining el 51% de su filial minera Rio Narcea Nickel y otros activos por 2,5 millones de euros. La multinacional chipriota refuerza así su posición en Andalucía, donde ya está embarcada en la reapertura de minas de Río Tinto de Huelva. Según informa Atalaya en un comunicado, el acuerdo incluye 26 permisos de exploración en distintas minas de Andalucía, que le permitirán cubrir en torno a 1.114 kilómetros cuadrados de actividad en la región de Ossa Morena.