Abengoa y la Junta de Andalucía han firmado hoy ante notario la venta del complejo urbanístico Palmas Altas a la administración andaluza. Para la Junta la compra de los edificios supondrá un desembolso de 70'6 millones de euros, a los que habrá que añadir su rehabilitación y la construcción de otros dos nuevos en parcelas anexas para llevar allí la Ciudad de la Justicia sevillana.
"Hoy es un día grande porque se ha firmado en una notaría de Sevilla la compra definitiva de Palmas Altas por el Gobierno andaluz y creo que es una magnífica noticia para Sevilla, para todo el sistema judicial andaluz y nacional porque es una inversión de las más importantes que se han hecho no solamente en Andalucía, sino en este país", ha señalado al respecto el vicepresidente y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.
La operación se había tasado inicialmente en 78 millones, cantidad que se ha visto disminuida por un tema impositivo, confirman fuentes que han participado en la negociación.
El Centro Tecnológico Palmas Altas, filial de Abengoa, podrá saldar ahora un préstamo impagado a un pool formado por diversas entidades bancarias.
La operación de Palmas Altas incluye tanto el campus conformado tanto por los siete edificios de Abengoa como dos solares anexos en los que se ejecutará la construcción de dos edificios, uno destinado a uso judicial y otro de aparcamientos, con lo que se podrá abordar el traslado completo de todas las sedes judiciales de Sevilla a este espacio. En total, el complejo superará los 217.000 metros cuadrados (incluida zona administrativa, edificio de aparcamiento y aparcamientos en subterráneo).
Abengoa tendrá ahora tres años para desalojar los edificios (ocupa ahora dos de los siete del complejo) y ponerlos en manos de la administración.
El edificio, sede de la multinacional Abengoa, fue inaugurado el 23 de septiembre de 2009 tras una inversión de 132 millones de euros, siendo considerado uno de los edificios ejemplo de la arquitectura sostenible al combinar un diseño innovador, la funcionalidad y la eficiencia energética para reducir las emisiones de CO2.
Su diseño y características posibilitaron que el conjunto arquitectónico recibiera varios premios, como el Excelence in Desing del American Institute of Arquitects y el premio RIBA European Awards así como la certificación Leed Platino, la más alta de las cuatro categorías creadas por el Building Council de Estados Unidos, convirtiéndose en 2009 en el primer edificio en obtenerla.
La Junta culmina así un largo camino burocrático. Según lo dispuesto en el Reglamento de la Ley del Patrimonio de Andalucía, el pasado 9 de septiembre la Junta publicó un anuncio en un medio de comunicación de Sevilla en el que se ponía de manifiesto el interés de la Consejería en la adquisición de un inmueble o conjunto de inmuebles con destino a Ciudad de la Justicia de Sevilla, concediendo un plazo de 10 días a cualquier entidad que pudiere estar interesada en presentar oferta.
Una vez superado ese plazo, únicamente concurrió a tal llamamiento Campus Palmas Altas, mediante escrito de declaración de interés, que fue registrado el 17 de septiembre. Tras este trámite, y según explicó el consejero de Justicia y vicepresidente de la Junta Juan Marín, se iniciaron conversaciones con Abengoa, que culminaron en la presentación de la oferta firmada por el administrador concursal en octubre. Hoy se ha firmado al fin la venta.
El Campus Palmas Altas está situado en la zona sur de Sevilla, entre la ronda de circunvalación SE-30 y la carretera Sevilla-Buenavista, y junto a un centro comercial y zona de expansión de viviendas. Asimismo, se configura como un complejo de oficinas singular, que alberga siete edificios con una superficie total de 96.000 m2, de los cuales 47.000 son oficinas y el resto espacios verdes y equipamientos.
Los términos en los que se pacta la compraventa incluyen un acuerdo por el que la multinacional podrá continuar desarrollando su actividad en dos de los edificios del complejo en régimen de arrendamiento durante un período máximo de 30 meses (prorrogables a seis más), durante el tiempo necesario para la licitación, redacción del proyecto y adjudicación de las obras de adecuación del inmueble. Así, de los 51,9 millones de euros acordados para la compra del complejo, la Junta desembolsa realmente 49 millones, ya que a esta cantidad hay que restar 2,9 millones de euros por el citado uso por parte de Abengoa de algunas dependencias.
La Junta de Andalucía ha comprado además, por 5.324.000 euros (IVA incluido) una parcela aneja, de 9.900 m2, en la que se ubica una amplia zona de aparcamientos en superficie que permitirá incrementar la capacidad de 1.180 plazas de aparcamiento bajo rasante de que dispone el Campus en dos plantas de sótano.
La operación de compraventa se completa con la adquisición de una tercera parcela edificable, de 22.200 m2 por 13.431.000 euros (IVA incluido) en la que la Dirección General de Infraestructuras Judiciales y Modernización Digital tiene proyectado levantar un nuevo edificio que complete las construcciones existentes y permita incrementar la superficie construida que requerirá la nueva Ciudad de la Justicia, para dar cabida a todos los juzgados y tribunales del Partido Judicial de Sevilla.
En total, el complejo superará los 217.000 m2 (incluida zona administrativa, edificio de aparcamiento y aparcamientos en subterráneo).