Andalucía

Andalucía espera 26 millones de turistas en 2022, el 19% menos que en el mejor año antes del Covid

  • 2021 se cerrará con alrededor de 21 millones de viajeros, y el sector expresa en un foro organizado por la CEA la necesidad de "reconectarse" con el mercado a través de la transición digital
Turistas en Sevilla este mes de diciembre. /Fernando Ruso
Sevillaicon-related

Andalucía espera 26 millones de turistas el año próximo. La previsión, avanzada hoy por el viceconsejero de Turismo, Manuel Alejandro Cardenete, supone un aumento significativo respecto a los 21 millones del año actual, y se queda a tan sólo un 19% del registro de 2019, año previo a la pandemia y el mejor en la serie estadística. Cardenete hizo estas manifestaciones en el Foro Turismo Andalucía que bajo el título "La reconexión con el mercado turístico" ha sido organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía. Los cálculos de la administración andaluza se basan en que el sector recupere el vigor anterior al Covid a partir del segundo semestre.

"Somos un referente indiscutible, y ahora hay que avanzar para ser más sostenibles, más accesibles, más integradores y por supuesto digitalizados", ha añadido el viceconsejero. Para ello cuenta con el Plan Meta 20-27 de turismo sostenible, para el que espera contar con más de 80 millones el año próximo transferidos desde el Gobierno central. Este año la financiación estatal se ha quedado el algo más de 70 millones, "que deberían haber llegado en junio y hemos empezado a cobrar ahora". El plan de actuación de 2022 de la consejería se presentará próximamente con medidas para alcanzar los objetivos.

Tanto el viceconsejero como el presidente de los empresarios andaluces, Javier González de Lara, han insistido en el factor de la seguridad a la hora de presentarse como destino, avanzando en la vacunación y con el pasaporte covid como herramienta valiosa.

A pesar de la amenaza de la variante ómicron, para Javier González de Lara el exitoso desarrollo de la campaña de vacunación "da paso ahora a un nuevo horizonte en el que el Turismo andaluz no sólo debe retomar su actividad, sino hacerlo adaptando su oferta a las nuevas demandas de turistas y clientes hiperconectados, digitales y exigentes. Debemos 'reconectar' con ese nuevo viajero, que busca un destino ligado a la seguridad, a la higiene; que le dé 'Confianza', con mayúscula. Con ese proceso innovador que afrontamos, las empresas andaluzas ganarán en competitividad y, por extensión, Andalucía ganará en bienestar por el efecto tractor que el Turismo tiene sobre nuestra economía".

El presidente de los empresarios andaluces ha valorado muy positivamente la reciente aprobación en el Parlamento del proyecto de ley de medidas para la renovación y modernización de alojamientos turísticos, "por el impacto económico y social sobresaliente que tendrá, traduciéndose en la ampliación de la planta hotelera y, en consecuencia, en la generación de empleo en la Comunidad".

El Turismo representa más del 13% del PIB andaluz siendo, junto a la Agricultura y el Comercio, un pilar de la economía andaluza. Tiene un efecto multiplicador: por cada euro que gasta el turista, la economía regional produce por valor de 1,51 euros, según datos de la CEA.

Miguel Sánchez Hernández, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de CEA y referencia del sector en la Costa del Sol, ha señalado por su parte que la recuperación en 2021 "no ha sido cómo esperábamos en mayo, cuando pensábamos que con la vacunación volvíamos ya a la normalidad". El dirigente empresarial ha destacado que Andalucía está bien posicionada en todos los segmentos del turismo, pero las empresas necesitan liquidez. Hay que hacer caja ya. Y también necesitamos formación de calidad que dé impulso a la inteligencia turística, una promoción profesionalizada y colaboración público privada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky