Delegado en Andalucía de elEconomista

Empresas del sector de la minería han presentado a la Junta de Andalucía proyectos que prevén inversiones de 3.325 millones de euros para los próximos años, según ha avanzado el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco. Nuevas explotaciones, sostenibilidad y transformación digital serán el destino del dinero. El consejero ha aportado estos datos en la presentación del IV Minerals and Mining Hall, MMH, que se celebrará el Sevilla del 18 al 20 de octubre de 2022 y que encara los retos de la internacionalización y de su transformación para afrontar los retos de la Agenda 2030.

El secretario general de la patronal FEMCA, Jose Muñoz Flores, y los secretarios generales de Industria de CCOO de Cádiz, Juan Linares, y FICA UGT-Cádiz, Antonio Montoro, han firmado esta mañana en Sevilla en la sede de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo el nuevo convenio colectivo de las industrias del metal de la provincia gaditana, tras el preacuerdo alcanzado que puso fin a la huelga en el sector. Los sindicatos aprovecharon el acto de la firma para asegurar que Cádiz "volverá a salir a la calle" si no hay medidas de impulso para su industria.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha celebrado esta mañana la entrega de sus Premios Responsabilidad Empresarial (RSE), distinciones con las que el Consejo de Competitividad, Innovación y RSE de la patronal reconoce la excelencia del tejido productivo y su compromiso con el entorno. La iniciativa #EActíVate, impulsada por Mercadona durante el confinamiento, y Grupo RUSVEL, que celebra su centenario, han sido los galardonados por estos Premios RSE de CEA, correspondientes a 2020 y 2021.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Junta de Andalucía y 19 ayuntamientos andaluces han firmado acuerdos para impulsar la construcción de 1.219 viviendas que se pondrán a disposición de familias andaluzas excluidas del mercado inmobiliario en régimen de alquiler a precios asequibles, de entre 200 y 400 euros. Son en total 24 promociones en las que se invertirán 107 millones de euros, 22 de ellos aportados por las instituciones públicas, y promovidas tanto por empresas municipales como por privadas.

El inicio generalizado de la recogida de la aceituna, la mayor campaña agrícola de Andalucía, confirma las dudas sobre si la sequía va a permitir alcanzar las 1.050.000 toneladas previstas en el aforo de octubre de la Consejería de Agricultura de la Junta, y que ya contemplaba un descenso del 5,5% respecto a la campaña anterior. El responsable del grupo de olivar de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y del Grupo Jaencoop, Cristóbal Gallego, confirma que en los primeros días de cosecha "se está cogiendo menos de lo previsto" por los efectos del déficit hídrico al que ha estado sometido el olivar desde la primavera. El sector ha pedido ya a la administración que revise el aforo a la baja, ya que la estimación de la Junta, tradicionalmente muy ajustada a los datos reales, tiene una incidencia directa en el mercado.

Andalucía consolida por sexto mes consecutivo su posición como comunidad con más autónomos en España, con un incremento durante el mes de noviembre de 539 altas en RETA, y un total de 562.695 trabajadores por cuenta propia.

Andalucía ha celebrado este miércoles la gala de sus premios Alas a la internacionalización de empresas entre el optimismo por un año récord en los registros, con incrementos superiores al 22% en número de exportadoras y facturación, y la incertidumbre por el futuro inmediato marcado por el Covid, los cuellos de botella en el comercio internacional, la inflación y la escasez de materias primas. Las empresas y entidades distinguidas por la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior por su protagonismo exportador han sido Atlantic Copper, Dcoop, Aertec Solutions, Grupo Queraltó, Meltio, Indago Innova y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Las empresas andaluzas tienen que someterse a 468 trámites burocráticos autonómicos para iniciar su actividad y durante el desarrollo de la misma. Todo un laberinto que lastra el potencial de la comunidad. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el Plan de mejora para la regulación económica de Andalucía, con el que se pretende que en 2024 esas trabas administrativas que dependen de la Junta de Andalucía se hayan reducido un 30%, eliminando unos 150 procedimientos. Para lograrlo el plan contempla la reforma de más de un centenar de normas.

Economía

Sindicatos y empresarios del Metal de Cádiz firmarán el próximo viernes el nuevo convenio colectivo del sector en un acto que tendrá lugar en la Consejería de Empleo, en Sevilla. Se rubrica así un acuerdo que garantiza tres años de paz social para 5.000 empresas con 20.000 trabajadores de una actividad estratégica para toda Andalucía, y que contempla subidas salariales mínimas garantizadas del 2% que se revisarán anualmente de acuerdo al IPC real. La firma pone punto y final a un durísimo conflicto que se resolvió el pasado día 24 tras nueve días de huelga, disturbios en las calles y un clima social muy caldeado.

Economía

Los sindicatos CCOO y UGT desconvocaron este jueves la huelga en el sector del Metal de Cádiz. Las asambleas celebradas en "todos los centros de trabajo" aprobaron "por mayoría", según las dos organizaciones, el preacuerdo alcanzado con la patronal FEMCA en la noche del miércoles para renovar el convenio colectivo del sector. Un pacto que garantiza subidas salariales mínimas del 2% hasta 2024, que se podrán incrementar en relación al IPC real de cada año. Se pone fin a una huelga de nueve días durante los que se han producido violentos altercados entre piquetes y fuerzas de seguridad.