Economía

La huelga del metal consigue revisar el salario anualmente con el IPC real

  • El pacto incluye un alza del 2% y compensará parte de las futuras subidas de precios
  • En enero de 2022, se actualizarán los sueldos con el 80% de la diferencia entre el IPC real y el 2%
Sevillaicon-related

Los sindicatos CCOO y UGT desconvocaron este jueves la huelga en el sector del Metal de Cádiz. Las asambleas celebradas en "todos los centros de trabajo" aprobaron "por mayoría", según las dos organizaciones, el preacuerdo alcanzado con la patronal FEMCA en la noche del miércoles para renovar el convenio colectivo del sector. Un pacto que garantiza subidas salariales mínimas del 2% hasta 2024, que se podrán incrementar en relación al IPC real de cada año. Se pone fin a una huelga de nueve días durante los que se han producido violentos altercados entre piquetes y fuerzas de seguridad.

Entre noviembre y diciembre los más de 20.000 trabajadores de las 5.000 empresas gaditanas del sector recibirán una paga con ese incremento del 2%. En enero de 2022, cuando se conozca el IPC real de 2021, se actualizarán las tablas salariales con el 80% de la diferencia entre el IPC real y el 2%, "sin que esta actualización genere atrasos de 2021". Para 2022 y 2023 este mecanismo de revisión de acuerdo al IPC real sí tendrá efectos retroactivos a 1 de enero con incrementos salariales.

En una nota, los sindicatos destacan además que "para poner freno a los incumplimientos del convenio" se creará una comisión de seguimiento formada por representantes de los trabajadores, la patronal, la Inspección de Trabajo, SEPE, Seguridad Social y la administración andaluza. Desde la patronal se ha destacado que el acuerdo garantiza la estabilidad de las empresas tractoras del sector. Aunque señalan que "han perdido por horas una cantidad ingente de recursos".

Los sindicatos calculan que cada trabajador ha perdido por los días de huelga entre 600 y 700 euros. El acuerdo se alcanzó tras una durísima negociación, con disturbios en las calles en medio un clima social muy caldeado, y con la mediación del presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Ángel Gallego, representante de la Consejería de Empleo de la Junta.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explicó que la jornada de se desarrolló con "normalidad", y anunció la retirada progresiva de las fuerzas de seguridad. Fernández admitió que se habían vivido en Cádiz nueve días de "situación tensa por las legítimas manifestaciones de los trabajadores y todos los que han considerado oportuno apoyarles".

El acuerdo dejó además un rifirrafe político. La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, atribuyó al Ejecutivo de Pedro Sánchez un papel muy activo para que fuera posible el acuerdo, al tiempo que indicó que "la Junta de Andalucía no se puede quedar al margen de la situación". La consejera de Empleo de la Junta, Rocío Blanco, respondió al respecto en el Parlamento que la ministra "se quitó de en medio" mientras la Junta trabajaba desde la discreción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky