Delegado en Andalucía de elEconomista

Agentes de la Policía Nacional han detenido a catorce personas como miembros de una organización criminal dedicada a ocultar el patrimonio de empresas con dificultades económicas, antes de un concurso de acreedores. Se les investiga por supuestos delitos de alzamiento de bienes y blanqueo de capitales. La red criminal operaba en España y Portugal y se dedicaba a ofrecer a empresarios un modo de ocultar el patrimonio de la empresa, antes de ejecutar el concurso de acreedores. Esta organización contaba con una página web que anunciaba sus servicios a los empresarios.

La campaña de la fresa arranca tímidamente en Huelva. Con retraso, por los fríos de diciembre. "Una semana más tarde que el año pasado, pero ya se está cogiendo fruta", confirma Francisco Contreras, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, provincia que concentra el 95% de la producción nacional de berries. Según datos de la patronal Freshuelva, hay plantadas 11.740 hectáreas de frutos rojos (un 0,95% más que el año pasado) de las que 6.167 corresponden a la fresa. Con la referencia de la campaña pasada, la producción de este año rondará las 350.000 toneladas y alcanzará un valor aproximado de más de 1.500 millones de euros, con un 85% correspondiente a exportaciones. Y aún así, los productores dudan incluso de que puedan cubrir gastos por el incremento de los costes a los que se enfrentan.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor este jueves la estabilidad y la "calma política" que ha predominado en la comunidad autónoma durante los tres últimos años. Algo que, a su juicio, ha contribuido en gran medida a que Andalucía deje de ocupar los últimos puestos de las listas económicas y pase a situarse a la cabeza del crecimiento y el progreso en España.

Grupo Avanza, con sede en Jaén, arrancará 2022 con la constitución de un holding empresarial que organizará las diferentes líneas de negocio existentes en la compañía, "y que supondrá un antes y un después en su modelo de gestión de la propia organización, mucho más acorde con su realidad empresarial", informa la sociedad en un comunicado. La compañía indica que "el desarrollo experimentado en los últimos años, con una cifra neta de negocio para el año 2021 cercana a los 40 millones de euros, y la ramificación de actividades que operan en diferentes sectores, ha servido de base para tomar la decisión de crear una matriz para afrontar con garantía los diferentes hitos empresariales incluidos en el plan estratégico, que contempla seguir creciendo y creando ramas de actividad en 2022.

La Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía informa de que el 1 de enero entran en vigor las rebajas fiscales que contempla la Ley de Tributos Cedidos y que se suman a los tipos reducidos anticipados en octubre para la adquisición de vivienda entre algunos colectivos. 2022 se estrena con la entrada en vigor de las deducciones, reducciones y demás beneficios fiscales que contempla la Ley de Tributos Cedidos de Andalucía, aprobada el pasado mes de octubre por la Cámara andaluza, y que permitirán a buena parte de los contribuyentes andaluces disponer de más renta en su bolsillo. Las nuevas medidas beneficiarán a 4,5 millones de andaluces y permitirán dejar 329 millones de euros en el bolsillo de los contribuyentes.

La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, hace balance de un año "marcado por los avances en el ámbito normativo y por las incógnitas sobre los fondos europeos". Desde la patronal andaluza se subraya la resistencia del tejido empresarial, el nuevo liderazgo de la Comunidad en el número de autónomos y el diálogo con la Administración por un marco legislativo ágil que favorezca la inversión. La incertidumbre por el aumento de los contagios, el encarecimiento de los costes energéticos y el impacto de las ayudas comunitarias en las pymes, sin embargo, marcan la recta final del año.

El Gobierno de España ha autorizado "la inversión extranjera de AMCE Fund SPV-1 S.à.r.l. en las sociedades españolas Ayesa Inversiones, S.L. y Ayesa Air Control Ingeniería Aeronáutica, S.L. para que esta última pueda realizar actividades relacionadas directamente con la Defensa Nacional", según figura en los acuerdos del Consejo de Ministros de ayer.

"No vamos a permitir que nos vuelvan a meter la mano en el bolsillo, rechazamos cualquier armonización fiscal, y si hay que ir a los tribunales iremos. Pero los hijos de los andaluces no van a volver a pagar el Impuesto de Sucesiones. Que se lo quite de la cabeza la ministra de Hacienda, María Jesús Montero". Con estas palabras, el consejero de Presidencia Elías Bendodo ha rechazado cualquier iniciativa de armonización fiscal promovida por el Gobierno central que pase por subir impuestos en Andalucía.

La Mesa de Diálogo Social de Andalucía ha vuelto a reunir hoy a los sindicatos UGT y CCOO, la patronal CEA y al Gobierno regional. Un encuentro que ha servido para "desatascar" una relación que en palabras de representantes sindicales antes de la Mesa estaba "fría, en la nevera", con los sindicatos especialmente molestos en los últimos meses por haber quedado al margen de decisiones importantes, como el decreto de simplificación administrativa, en el que el ejecutivo sí ha contado con la CEA. De cara al futuro, tanto UGT como CCOO han instado al Gobierno a incluirlos en un órgano para "revisar y controlar" que el dinero de los fondos Next Generation sirva para "mejorar los servicios públicos" y "llegue a todas las familias andaluzas".