Delegado en Andalucía de elEconomista

Atalaya Mining ha anunciado que ha encargado a Lain Tech la construcción de una nueva planta industrial en Riotinto para la producción de metales de alto valor a partir de concentrados mixtos de sulfuros primarios de cobre y zinc con tecnología E-LIX. Atalaya invertirá 12 millones de euros en una primera fase que comenzará a construirse en próximas semanas y que estará operativa a finales de 2022, con capacidad para producir hasta 10.000 toneladas de cobre o zinc al año. Se trata de la primera fase de este desarrollo, ya que el diseño de la planta facilita su ampliación añadiendo líneas en paralelo. Esta nueva tecnología, informa la compañía en un comunicado, es respetuosa con el medio ambiente, y contribuirá significativamente a reducir la huella de carbono de los procesos convencionales.

La Autoridad Portuaria de Almería informa que desde los puertos estatales de Almería y Carboneras se exportaron entre enero y noviembre del año pasado 3,6 millones de toneladas de mercancías, un 25,3% más que en el mismo periodo del año 2020. Asimismo, se importaron 621.600 toneladas, lo que representa un 9% más que en el periodo de referencia.

El Viking Venus, un lujoso crucero con 228,30 metros de eslora, partió ayer viernes a las 19,00 del puerto de Málaga con destino a Vigo. Había atracado el mismo viernes a las 8,00 con 400 pasajeros a bordo (el 50% de su capacidad) procedente de Cartagena. Era la primera vez que tocaba la terminal malagueña, por lo que representantes locales correspondientes a la Autoridad Portuaria, Málagaport, el Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Málaga Cruise Port, con el apoyo de Suncruise Andalucía y la empresa consignataria Pérez y Cía han celebrado el tradicional intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque en una recepción celebrada en la terminal. El puerto de Málaga prevé recibir 32 primeras escalas en el presente ejercicio, una cifra que la Autoridad Portuaria considera bastante elevada respecto a años anteriores, en línea con el crecimiento del sector crucero a nivel mundial y la especial apuesta de las navieras por el destino malagueño. El Puerto de Málaga cuenta actualmente con una previsión para el ejercicio 2022 de 293 escalas, lo que, de confirmarse, superaría la marca de 288 escalas recibidas en 2019.

Los comerciantes andaluces, a través de su confederación Comercio Andalucía, han mostrado su "pesimismo" ante el resultado de la campaña de rebajas que se ha iniciado en el mes de enero, tras los resultados "desastrosos" del año 2021 y de la última Campaña de Navidad.

11.515 andaluces decidieron empezar a producir su propia electricidad entre enero y septiembre de 2021 sumándose al autoconsumo, lo que supone doblar registros respecto al mismo periodo de 2020, cuando se dieron de alta 5.613 instalaciones, según los datos de legalización de instalaciones en autoconsumo de hasta 100kW aportados por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

El equipo de Christian A. Rockefeller ha firmado un acuerdo con ICICB Developments para el primer proyecto inmobiliario de la familia de magnates americanos, ubicado en la Costa del Sol, informó a través de un comunicado Brands Lab International, "representante exclusivo" del empresario "para negociar con desarrolladores de todo el mundo". Doscientas hectáreas en San Roque (Cádiz), en terrenos aledaños a la lujosa urbanización cerrada de La Reserva en Sotogrande, junto a la finca La Alcaldesa.

Al caer la tarde medio centenar de barcos de arrastre comienzan a regresar al puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda. Un espectáculo. Los sonidos, los olores, los colores de las capturas. En las 3.000 cajas de pescado que pueden llegar a descargar a diario hay hasta 140 especies, con lo mejor del Golfo de Cádiz: pijotas, acedías, cazón, chocos, camarones, almejas ... Pero las miradas del centenar de compradores que esperan en la lonja, especialmente las de los que abastecen a los mejores restaurantes de la zona y también a templos gastronómicos de Sevilla, Madrid y Barcelona, rastrean especialmente en busca de los mejores Penaeus kerathurus. Bajo esa denominación pocos pujarían por ellos en la subasta. Pero si se habla de langostinos de Sanlúcar cambia la cosa. Son famosos en toda España. Unos langostinos de hasta veinte centímetros de longitud, de recios bigotes y carne exquisita. Son la estrella en la mesa de una ciudad que en 2022 es Capital Española de la Gastronomía. Una distinción que hace justicia a los manjares por los que se distingue, y que pone la guinda a un año muy especial en el que se brindará con manzanilla, el otro gran emblema local, por las celebraciones del V Centenario de la Primera Vuelta al mundo, que partió precisamente de lo que hoy se conoce como 'la avenida del langostino', en Bajo de Guía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que "no se entiende que un ministro del Gobierno de España contribuya a generar mala reputación y eche por tierra la profesionalidad de nuestros ganaderos. Y no es la primera vez. Es un sector muy serio que crea empleo y da de comer a muchas familias en España y Andalucía". El jefe del ejecutivo andaluz, a través de redes sociales, ha pedido "respeto'', sumándose así al clamor de voces contra las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el diario británico The Guardian sobre la supuesta mala calidad de la carne que se produce en granjas españolas.

El paro descendió en Andalucía en 14.607 personas (-1,83%) durante el pasado mes de diciembre, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 785.641 personas. Andalucía regresa a cifras de desempleo prepandemia que no se registraban desde septiembre de 2019. En cuanto a todo el año 2021, el desempleo bajó en España en 782.232 personas (-20,12%). Andalucía fue la comunidad autónoma del conjunto del país en la que más se ha reducido el paro interanual en términos absolutos, y aporta un 23,4% del descenso nacional. En un acto en Málaga, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que 2021 ha sido "el mejor año para el empleo en la historia", apuntando a lo que se podría haber conseguido sin pandemia

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, destacó tras la última Mesa de Diálogo Social celebrada el pasado 28 de diciembre la ayuda a trabajadores en ERTE tramitada por la Junta a petición sindical, con un desembolso de 99,5 millones de euros y 467.000 beneficiarios. Un hito del diálogo social, pero también de la tramitación administrativa en Andalucía: nunca se había hecho llegar tanto dinero a tantos beneficiarios en tan poco tiempo (un mes y medio de tramitación) y sin mover ni un papel. Ni siquiera una solicitud de ayuda. La Consejería de Empleo había tramitado esta ayuda 'de oficio', y con un sistema totalmente automatizado, con robots ayudando a los funcionarios en todas las tareas mecánicas. Desde el inicio de la pandemia, Empleo ha gestionado ya más de 450 millones de euros en ayudas y las ha hecho llegar a trabajadores, pymes y sobre todo autónomos con sistemas automatizados de gestión nunca antes implantados a esta escala en una administración autonómica. Y tiene en tramitación otros 665 millones.