Delegado en Andalucía de elEconomista

La tercera planta solar de la división renovable de Endesa, Enel Green Power España, en la provincia de Sevilla está ya en funcionamiento y ha producido su primer megavatio. Se trata de la planta solar de Torrepalma que cuenta con una potencia instalada de 22 MW capaces de evitar la emisión a la atmósfera de unas 35.000 toneladas de CO2 al año, explica la compañía en un comunicado.

Lidl ha puesto a la venta hoy una leche fresca de kilómetro 0 que garantiza un precio mínimo por litro de leche para el ganadero andaluz. La cadena de supermercados explica que "este proyecto asegura la rentabilidad de las cerca de 100 ganaderías familiares que conforman la cooperativa granadina Alba Ganaderos, que supone alrededor del 25% del total de ganaderías andaluzas".

Las exportaciones andaluzas del sector cárnico alcanzaron en los diez primeros meses de 2021 los 406 millones de euros, creciendo un 3% hasta superar un récord histórico, mientras que Málaga lideró las ventas al sumar 218 millones de euros en exportaciones.

La Casa de las Carcasas, compañía especializada en la venta de carcasas y accesorios para smartphones y dispositivos móviles, ha abierto una nueva tienda en el Centro Comercial El Ingenio, en Vélez-Málaga. Además de esta apertura, la compañía extremeña inaugura también una nueva tienda en el Centro Comercial El Arcángel de Córdoba. Con estas dos últimas aperturas La Casa de las Carcasas cuenta ya con 39 tiendas repartidas por toda Andalucía.

Plastic Energy y TotalEnergies han anunciado un nuevo acuerdo para promover el desarrollo del reciclaje avanzado de plástico. Bajo este acuerdo, Plastic Energy planea construir una segunda planta de reciclaje avanzada en Sevilla, además de su planta operativa ya existente en el municipio de Alcalá de Guadaira. La nueva instalación transformará los residuos plásticos al final de su vida útil en una materia prima reciclada llamada TACOIL utilizando la tecnología de reciclaje patentada de Plastic Energy. TotalEnergies convertirá esta materia prima en polímeros de calidad virgen, que se pueden utilizar para envases de grado alimenticio, según han informado las compañías en un comunicado.

Unicaja Banco prevé para 2022, se prevé un crecimiento del PIB en Andalucía del 5,5%, en tanto que el empleo podría aumentar, en el promedio del año, un 2,4%. Por su parte, la tasa de paro se situaría en el 21,0%. Estas previsiones figuran en el número 107 de su informe trimestral 'Previsiones Económicas de Andalucía', que, como en ediciones anteriores, ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía. El 5,5% previsto es inferior en medio punto al pronóstico del anterior informe. Por el contrario, el dato de paro previsto es 2 décimas mejor que el que se recogía en el barómetro anterior.

UGT en Jaén denuncia un ERE en el centro que Atento tiene en la capital de la provincia que afectaría, según la información que ha trasladado la empresa al sindicato, a 150 trabajadores. Actualmente 160 empleados del medio millar de trabajadores del 'call center' jienense están en ERTE.

La empresa pública de vivienda del Ayuntamiento de Sevilla, Emvisesa, ha sacado a licitación 218 nuevas viviendas municipales por 22,6 millones de euros en Hacienda del Rosario. "2022 será un año clave en las inversiones para nuevas promociones y rehabilitación de vivienda por parte de Emvisesa, fruto del trabajo que llevamos realizando en los últimos años. Así, a la licitación de Hacienda del Rosario se sumarán otras a lo largo del ejercicio, con previsión de superar este año las 500 nuevas viviendas y más de 55 millones de inversión", según ha anunciado hoy el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en un acto junto al delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada de Patrimonio Municipal e Histórico-Artístico, Carmen Fuentes.

El sector agrario andaluz, representado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, "replantea su calendario de protestas en Andalucía a la espera de ver la evolución del coronavirus en la región". En una nota, las organizaciones representantivas del campo andaluz informan de la que las grandes concentraciones siguen estando muy condicionadas a la evolución de la pandemia, "y en este momento, los responsables de las organizaciones agrarias y cooperativas consideran que el aplazamiento de la gran manifestación regional que se estaba preparando en Sevilla para el 20 de enero es lo más prudente". Por ello, en un ejercicio de responsabilidad, posponen la celebración de esta gran protesta del campo y confirman su participación en la que está previsto convocar a nivel nacional en el mes de marzo. Si bien, mantienen abierta la posibilidad de organizar en Andalucía otras protestas de carácter provincial "que no conlleven una excesiva concentración de personas".

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido hoy en la importancia de continuar con la agenda reformista en Andalucía "removiendo los obstáculos que frenan el empuje de los empresarios, de los emprendedores y de los autónomos y facilitando que, cada vez, sean más los que eligen la comunidad andaluza para invertir y establecer sus negocios". Moreno ha lanzado un llamamiento directo a las empresas con capital andaluz pero que tienen su sede fuera de la comunidad para que fijen su domicilio fiscal en Andalucía.