Delegado en Andalucía de elEconomista

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha presentado el Plan Ecovivienda, por el que ejecutará 373 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea para actuar en 33.000 viviendas en Andalucía, tanto para rehabilitación del parque residencial como para construcción. La inversión, que beneficiará a 100.000 andaluces, generará 24.000 empleos directos en el sector y reducirá las emisiones de CO2 a la atmósfera en 100.000 toneladas, el equivalente al que emiten 45.454 coches.

Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, Asociafruit, Palmanaranja y la Asociación de Citricultores de Huelva constituyeron ayer en Sevilla la Mesa de los Cítricos de Andalucía para trabajar conjuntamente frente a "las amenazas" que sufre este sector. "El problema más grave y el que ha desencadenado este encuentro es la grave crisis que atraviesa el sector productor andaluz, con precios en origen por debajo de 0,13 euros/Kg", aseguran las organizaciones.

La empresa sevillana de calcetines Pepe Pinreles ha vendido en tan solo 72 horas 3.000 pares con el diseño del 'oso perjudicao' de la cabalgata de Reyes de Cádiz. La empresa fue capaz de poner el producto en la calle nueve días después de Reyes, en lo que hasta ahora ha sido su lanzamiento más exitoso.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este lunes que en el año 2022 se va a dar "un impulso muy importante" a la base logística 'General de Ejército Javier Varela' en los terrenos cordobeses de La Rinconada, una vez se firme el convenio con el Ayuntamiento de la capital, que aporta 25 millones de los 350 millones de euros del proyecto, de los que cien sufraga la Junta de Andalucía y lo restante, el Ministerio. El proyecto forma parte del Plan COLCE (Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército), con el que se estima la creación de más de 1.600 empleos directos.

El alcalde de La Línea (Cádiz), Juan Franco, ha señalado tras el lanzamiento del primer satélite que se controlará desde la estación satelital de la localidad, que llevan «seis años y medio buscando soluciones para una ciudad con tantos problemas como esta». «Estamos dando pasos para que empresas que estén relacionadas con el sector encuentren la mayor confortabilidad», ha añadido.

Casi la mitad de los empresarios andaluces opinan que la economía regional marchará mejor (36,8%) o mucho mejor (8,4%) que la española, según los resultados del Barómetro de Expectativas Empresariales de la revista Andalucía Económica, un informe presentado hoy y que cuenta con la colaboración técnica de la empresa Concepto Comunicación Estratégica. El barómetro recoge también entre sus resultados que las empresas andaluzas creen que la economía española evolucionará peor que el conjunto de la zona euro (43,5%, frente a un 22,3 que creen que irá mejor).Cuatro de cada cinco empresarios andaluces no cree tampoco que la previsión del Gobierno de que el PIB se incremente por encima del 7% sea real. Sobre los fondos europeos Next Generation, un 42,8% de los directivos participantes en la encuesta aún esperan recibir desde las administraciones públicas mayor información, y un 37,2% desconocen los posibles beneficios de dichos fondos para sus compañías o sectores.

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha condenado a siete años y un día de cárcel al exconsejero socialista de Empleo Antonio Fernández, y a cuatro años y un día de prisión al ex director general de Trabajo y Seguridad Social Juan Márquez, por delitos de malversación, falsedad y prevaricación en las ayudas por valor de casi tres millones de euros concedidos por la Junta a la empresa Acyco. Tras la sentencia de la pieza política de los ERE en diciembre de 2019, es la primera de las piezas separadas referidas a ayudas a empresas que resuelve la Justicia. Hay más de un centenar más de estas piezas separadas en distintas fases de tramitación.

Airbus ampliará sus instalaciones en el Puerto de Santa María, el Centro Bahía de Cádiz (CBC), y producirá allí piezas del A-320, su avión de mayor éxito comercial. Parte de esta aeronave ya se fabricaba en la provincia de Cádiz, en Puerto Real, en una factoría que Airbus dejará de usar para fabricación en 2024. Los sindicatos CCOO y UGT han recibido información de la empresa de que la ampliación del CBC permitirá asumir allí la producción que pierde Puerto Real, al tiempo que el CBC atornilla su futuro con el de la división civil del gigante aeronáutico, especialmente al A-320, su producto más consolidado.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha colocado este viernes en La Rinconada la primera piedra del futuro Centro Integrado de Formación Profesional del sector aeroespacial en la provincia de Sevilla y el primero en la comunidad autónoma. Esta actuación, según ha especificado, supone la mayor inversión en infraestructuras educativas en esta legislatura. De hecho, sólo en su construcción se destinarán 10,2 millones de euros, sin contar el equipamiento posterior.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,  han asistido al acto de cesión de terrenos al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, Ciemat, para instalar en Escúzar, una población del área metropolitana granadina, el acelerador de partículas IFMIF-Dones, un proyecto que según datos de la administración andaluza crearía en la zona 30.000 empleos con un impacto económico de 4.000 millones de euros en la economía regional. Granada puja fuerte por este proyecto y también por la capitalidad española de la Inteligencia Artificial. Dos centros de innovación que pueden revolucionar la economía del área.