Delegado en Andalucía de elEconomista

Málaga es la ciudad. Málaga, que "ha acometido una transformación sin precedentes centrada en la innovación y la cultura, comprometida con la sostenibilidad y los ODS", según se proclama en la candidatura de la Capital de la Costa del Sol para ser la sede la Exposición Universal 'La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible' prevista para 2027. Málaga, que ha concitado adhesiones unánimes para una expo que sería la guinda al desarrollo de una urbe que está ejemplificando como ninguna en Andalucía la apuesta por lo digital como 'leitmotive'.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destacó en un reciente acto empresarial que Andalucía tiene capacidad para alcanzar casi la mitad (el 45 %) de los objetivos de generación eléctrica con renovables que se han marcado para España hasta 2030. Un objetivo ambicioso, si se tiene en cuenta que en el punto de partida actual, el porcentaje de aportación en potencia instalada en la comunidad respecto al total nacional es del 15%. Pero que marca la senda que se ha emprendido con lo que el propio Moreno ha calificado de "revolución verde" andaluza.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor las actuaciones que está llevando a cabo su Gobierno en la presente Legislatura "para modernizar la gestión del agua en la comunidad autónoma y sacar adelante todas las tareas pendientes de los anteriores mandatos", según informa la administración andaluza en un comunicado. Una acción que se ha materializado en el Pacto Andaluz por el Agua y que se ha traducido, hasta el momento, en 1.500 millones de euros invertidos en depuración, regeneración de aguas, abastecimiento en alta, eficiencia en el riego y restauración de cauces, entre otras, que han supuesto 22.500 empleos verdes.

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria y en colaboración con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, el Servicio de Aduanas del Reino Unido y la Guardia di Finanza de Italia, han desmantelado un total de cinco centros de producción ilegal de cigarrillos y dos plantaciones "indoor" de marihuana en las provincias de Cádiz, Jaén, Málaga y Sevilla. Ocho personas de nacionalidades española, ucraniana y moldava han sido detenidas como presuntos miembros de una organización criminal que distribuía nacional e internacionalmente el tabaco y las sustancias estupefacientes.

La mesa de evaluación del Concurso Internacional del Proyecto Futur-e Litoral se ha reunido hoy para hacer seguimiento a las 14 propuestas que fueron seleccionadas el pasado mes de noviembre. El Plan Futur-e Litoral es un proyecto de Endesa que tiene como finalidad contribuir a mitigar el impacto que el cierre de esta central pueda tener sobre la población local a través de 4 ejes: búsqueda proactiva de empleo; fomento de la actividad económica en la zona; formación y capacitación de la población local e iniciativas de sostenibilidad del municipio.

Andalucía cuenta con 945 kilómetros de costa de Pulpí a Ayamonte, con fachadas al Mediterráneo y al Atlántico. El mar aporta 300.000 puestos de trabajo y 17.000 millones de euros anuales a la riqueza de la comunidad. El 10% del PIB regional. Y aún no se aprovechan buena parte de los recursos que brinda. La Economía Azul es ya un pilar para Andalucía, pero aún ofrece un mar de oportunidades.

Cooperativas cerradas y concentraciones frente a almazaras y centros olivareros. Es el panorama hoy en la provincia de Jaén por las movilizaciones convocadas por Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA para protestar por las pérdidas que va a suponer a los agricultores la reforma de la PAC en los términos planteados por el ministro Luis Planas y por la "disparatada" subida de costes a la que están teniendo que hacer frente en los últimos meses.

Los órganos de Gobierno de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) han acordado avalar la candidatura de Javier González de Lara a presidir la patronal andaluza en el que sería su tercer mandato. Así, reunidos el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEA, el respaldo de la organización a su actual presidente es unánime ante la próxima celebración en marzo de la Asamblea Electoral de la organización . González de Lara atiende con su candidatura a las peticiones de los diversos sectores, territorios y ámbitos empresariales para que continúe representando al tejido productivo de la Comunidad ante la nueva etapa de consolidación de la recuperación en la crisis COVID.

Andalucía acude desde este miércoles a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de 2022, que se celebra en Madrid del 19 al 23 de enero, con el objetivo de consolidar el liderazgo en el sector, exhibir la "excelencia de nuestros destinos" y apelará a la alegría para incidir en "una de las mayores virtudes de la región". El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía ha conseguido  un hito histórico al cerrar el año 2021, por primera vez, como primer destino turístico del  país superando al resto de comunidades, incluyendo a Cataluña, Canarias y Baleares que  tradicionalmente sumaban más estancias hoteleras, a la vez que se ha mostrado  convencido de que este sector, que ha sido gravemente afectado por la pandemia, volverá  a dar una lección de superación en cuanto la situación se estabilice.

La primera almazara 4.0 con diseño y tecnología creada por GEA desde su Centro de Excelencia en Aceite de Oliva de Úbeda (Jaén) funciona en el Alentejo portugués. El proyecto se ha construido por encargo de Agrícola Parral, y desde el inicio de la actual campaña aceitera ha sido presentado ya como caso de éxito de digitalización en el sector en eventos. Una gran instalación con capacidad para procesar 1.700 toneladas de aceituna al día, en la que se pueden controlar todos los procesos, como la molturación, batido, decantación o filtración gracias a unos paneles de control claros y sencillos, con acceso a toda la información en tiempo real, así como a datos históricos y de tendencias sobre procesos y maquinaria que llegan desde el campo, a pie de olivo, hasta los depósitos de almacenamiento. Todo integrado en un único sistema que permite una gestión de datos de alto nivel tras incluir información específica sobre variedad de aceitunas y sus datos de análisis de laboratorio. Además, el operario o maestro de almazara está informado en todo momento gracias a las notificaciones automáticas predefinidas.