Delegado en Andalucía de elEconomista

El proyecto europeo ZeroW (Systemic Innovations Towards a Zero Food Waste Supply Chain) ha comenzado oficialmente, tras celebrar su reunión de lanzamiento los días 24 y 25 de enero de forma online, con el objetivo de contribuir a reducir el desperdicio de alimentos a través de la aplicación de innovaciones sistémicas en 'living labs', es decir, entornos de experimentación para cocrear innovación.

El Pleno del Parlamento de Andalucía debate hoy viernes sobre el estado de la sanidad en la comunidad en un pleno extraordinario y urgente forzado en la Diputación Permanente (enero no es hábil en la cámara) por el PSOE, con el apoyo entre otros de Vox.Más que un pleno monográfico sobre un tema de altísima sensibilidad, la sesión va a ser un termómetro del clima preelectoral en la comunidad, con una posible convocatoria de comicios sobre la mesa si el Gobierno PP-Cs se considera bloqueado por la Cámara, donde está en minoría

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reclamado este viernes al PP "altura de miras" y que renuncie a "posiciones de máximos" para poder acordar un nuevo modelo de financiación autonómico. El próximo 31 de enero acaba el plazo para que las comunidades autónomas presenten sus alegaciones a la propuesta remitida por el departamento de Montero para reformar el modelo de financiación, basada en la variable de la población ajustada, "la más representativa", a juicio del Ministerio de Hacienda.

La gestora de inversiones paneuropea Primevest Capital Partners (Primevest CP) informa de que ha finalizado su primera adquisición en el mercado residencial español. La adquisición en nombre de un fondo de pensiones alemán consiste en un inmueble de 13.000 m² en Sevilla por un precio sobre los 21 millones de euros. El vendedor es Facornata Servicios Y Gestiones S.L, una filial de Aedas Homes S.A. El proyecto se entregará en el primer trimestre de 2023.

La Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, respaldó el pasado año la constitución de 51 nuevos proyectos empresariales en el Polígono Sur, según los datos que ha expuesto hoy la consejera Rocío Blanco durante una visita a las instalaciones del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE), acompañada del comisionado Jaime Bretón y de la directora de la Fundación, Rosa Siles.

El paro ha bajado en Andalucía en 87.500 personas en el cuarto trimestre del 2021, lo que supone un descenso del 9,62% si se compara con el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 821.800 personas. Durante el conjunto del año, además, se crearon 166.800 empleos en la región, el mayor dato de todas las comunidades, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro se situó al finalizar 2021 en el 20,18%. Es el mejor registro de la EPA en la comunidad desde el tercer trimestre de 2008.

La empresa Indorama Ventures Química invertirá 45 millones de euros en una planta de reciclado PET y fabricación de resina en el Campo de Gibraltar. La ubicación para el proyecto se valora en el municipio de San Roque, con la creación de unos 200 puestos de trabajo en la fase de construcción y 85 directos e inducidos en el desarrollo de las actividades industriales. Las futuras instalaciones contarán con una capacidad de tratamiento de 30.000 toneladas de plástico procedentes de residuos sólidos urbanos y de la recogida selectiva de plásticos, permitiendo con ello la adaptación a la legislación europea. La normativa comunitaria obliga a que los envases de PET contengan, al menos, un 25% de material reciclado a partir del año 2025. El PET es una materia prima con la que se elaboran productos plásticos de consumo generalizado

Guadaltel aplica desde enero de 2022 un incremento salarial del 6,5% conforme a la subida del IPC anual. Como viene siendo habitual desde su constitución en 1991, la tecnológica adapta los sueldos de las 200 personas que trabajan en la compañía tomando como referencia este índice económico

Lidl aporta ya de forma directa y con la actividad económica inducida por sus supermercados un 1.03% del PIB andaluz, según estima un informe de impacto elaborado por la consultora independiente PwC para analizar el impacto económico y social de la cadena en el país. En 2020, siempre según dicho informe, incrementó un 10,3% su impacto global sobre el PIB de Andalucía respecto al año anterior. En concreto, en tan solo un año, aportó más de 132 millones de euros (pasando de los 1.282 millones de euros de 2019 a los 1.414). Estos resultados mejoran en casi dos décimas la aportación de Lidl al PIB andaluz (de 0,85% a 1,03%) respecto a 2019. En los últimos años la cadena se ha convertido en una de las principales plataformas de exportación del producto andaluz, especialmente de su fruta y verdura: durante el año fiscal 2020 exportó el 83% (1.140 millones de euros) de todo lo adquirido en Andalucía a su red de 11.550 tiendas repartidas en una treintena de países, contribuyendo así a la internacionalización del producto local y al desarrollo del negocio de sus proveedores.

La Junta de Andalucía ha acordado aceptar el pago de los 534,30 millones de euros que el Gobierno central adeudaba a Andalucía desde julio de 2019 en concepto del denominado 'mes 13' del IVA de 2017. El Ministerio exige a cambio al Gobierno andaluz que remita al Ministerio de Hacienda antes del 1 de febrero un acuerdo de su Consejo de Gobierno en el que se disponga que dicha medida permite dar satisfacción a todas las reivindicaciones de la comunidad, se recoja el compromiso de no iniciar nuevos procedimientos en vía administrativa o judicial y, en caso de que exista un proceso judicial en curso, como es el caso de Andalucía, se comprometa a desistir del mismo