Delegado en Andalucía de elEconomista

Aertec ha sido seleccionada por Airbus como proveedor estratégico de servicios de ingeniería, junto a la multinacional india Tech Mahindra. El proceso de selección de proveedores de ingeniería de diseño, ingeniería de fabricación y servicio al cliente EMES3, impulsado por Grupo Airbus, se ha resuelto con la elección, entre otras, de esta alianza tecnológica de empresas como proveedora estratégica, con la que ambas firmas internacionales unen sus capacidades y especialización en ingeniería aeroespacial y digital.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha adjudicado la construcción y explotación durante 50 años de la nueva marina náutico deportiva de San Andrés, cuya adjudicataria es Marina Málaga San, S.L. El proyecto adjudicado está conformado por Al Alfia como grupo inversor; Island Global Yachting (IGY) como socio tecnológico; y Ocean Capital Partners (OCP) junto a Estudio Segui Arquitectura como ingeniería del mismo, informa la Autoridad Portuaria.

El grupo Cunext contempla una inversión de 68 millones de euros para modernizar su fábrica de la provincia de Córdoba con la construcción de nuevas instalaciones, la adquisición de bienes de equipo de última generación y la digitalización de los procesos productivos compatibles con la industria 5.0 para la generación de cobre verde y cobre estañado. El desarrollo de la intervención, que beneficiará a los municipios de Córdoba y Espiel, permitirá la creación de 76 empleos directos y 760 indirectos.

Sonae Arauco invertirá 25,3 millones de euros en su proyecto 'Linares 2025', con el que pretende ampliar, modernizar e incorporar soluciones de la industria 4.0 a su planta de fabricación de productos de madera. Se contempla la creación de 50 empleos durante la fase de construcción y de 225 directos e inducidos durante el desarrollo de las nuevas actividades. Se pondrá en funcionamiento en el periodo comprendido entre 2022 y 2025.

Agricultores y ganaderos sevillanos se han manifestado hoy en El Cuervo (término municipal Lebrija) convocados por ASAJA-Sevilla, COAG-Sevilla, UPA-Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla para exigir al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que atienda las reclamaciones del sector agrario andaluz en relación al Plan Estratégico de la PAC. Desde un frente común, han exigido a las administraciones competentes que articulen medidas reales que fomenten la rentabilidad de las explotaciones agrarias y garanticen la reciprocidad respecto a las producciones de países terceros.

Crowe, la novena firma mundial en servicios profesionales especializada en auditoría, consultoría y asesoramiento legal y tributario, abre sede en Sevilla para reforzar su presencia en Andalucía, "una comunidad clave de cara a su futuro", explica la compañía en un comunicado. En la actualidad, suma once oficinas en España y roza las 800 a nivel global, donde más de 38.000 empleados prestan sus servicios en 130 países.De esta manera, la compañía espera seguir dando un salto cualitativo y cuantitativo, y acelerar el crecimiento del negocio nacional, que en 2020 sobrepasó los 38 millones de euros. Al frente de la nueva delegación se encuentra Adrián Fernández-Romero junto con Simón Onrubia.

Ayesa, proveedor internacional de servicios tecnológicos y de ingeniería, ha adquirido ByrneLooby, ingeniería especializada en diseño de obra civil con presencia en Reino Unido, Irlanda y Oriente Medio. Fundada en 1998 y con sede en Dublin, ByrneLooby opera en sectores como la edificación, medioambiente, transporte, puertos, agua y energía. Actualmente tiene una plantilla de 225 empleados y su facturación supera los 24 millones de euros.

La economía andaluza creció un 6,1% en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior, un avance que supone nueve décimas superior al registrado para el conjunto nacional (5,2%). Así se extrae de la estimación del PIB regional publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y trasladada por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, al Consejo de Gobierno.

El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha presidido este lunes en el Palacio de San Telmo la Mesa de Diálogo Social en la que han participado representantes de los empresarios y los sindicatos y en la que se ha acordado constituir una mesa técnica entre dichas entidades sociales para la gestión de la llegada de los fondos europeos.

Días después de que el Gobierno de España articulase a través del RDL 5/21 los criterios de reparto de 7.000 millones de euros de ayudas a la solvencia empresarial, la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, dio la voz de alarma: las ayudas estaban mal diseñadas y gran parte del dinero no se iba a aprovechar. Meses después, los hechos le han dado la razón, y los requisitos impuestos por el ejecutivo de Pedro Sánchez han hecho que Andalucía pueda inyectar en el tejido productivo 667,2 millones de euros de los 1.109 millones que tenía asignados.