
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha adjudicado la construcción y explotación durante 50 años de la nueva marina náutico deportiva de San Andrés, cuya adjudicataria es Marina Málaga San, S.L. El proyecto adjudicado está conformado por Al Alfia como grupo inversor; Island Global Yachting (IGY) como socio tecnológico; y Ocean Capital Partners (OCP) junto a Estudio Segui Arquitectura como ingeniería del mismo, informa la Autoridad Portuaria.
Al Alfia Holding está vinculado a la familia real catarí y ya tiene intereses inmobiliarios en España a través de Urbas y Ecisa. En la capital de la Costa del Sol el grupo intenta desde hace meses sacar adelante el proyecto Torre del Puerto, un gran hotel de lujo, en el dique de Levante.
La futura marina deportiva de San Andrés contará con una superficie de dominio público portuario de 123.935 m2, divididos en 96.071 m2 de lámina de agua y 27.864 m2 de zona terrestre, con capacidad para 566 embarcaciones de recreo entre 8 y 30 metros de eslora. Incluirá un complejo náutico con una escuela de vela y otras enseñanzas del mar, zona de restauración, pequeño comercio y tiendas especializadas, así como un club social.
La dársena dispondrá, además, de diversos espacios para un uso exclusivamente portuario, tales como una torre de control, naves para talleres y almacenes, así como una marina seca con capacidad para acoger 300 embarcaciones.
Impacto
Se estima que el impacto socioeconómico total, durante el periodo concesional de 50 años, sea 785,9 millones de euros (unos 15,7 millones de euros al año).
Marina Málaga San prevé también generar un empleo directo anual de 70 personas, a lo que hay que añadir un empleo indirecto de 590 trabajadores y un empleo inducido de otros 741.
El puerto deportivo se enmarca en el proyecto contemplado en el Plan Especial del Puerto de Málaga para revitalizar la zona oeste del dominio público-portuario, correspondiente a la plataforma de San Andrés, en el que también se ubicarán un auditorio, un edificio cultural y la sede del Instituto Oceanográfico. Éste último se encuentra en la última fase del proceso de construcción.
La Autoridad Portuaria explica en un comunicado que prevé una gran acogida de este proyecto, cada vez más demandado, ya que se encuentra en una situación estratégica con amplias conexiones, destacando su proximidad a la estación de ferrocarril Maria Zambrano, la cual dispone de conexiones diarias de líneas de alta velocidad, lo que supone una oportunidad para clientes, entre otros, de la Comunidad de Madrid.