
Sonae Arauco invertirá 25,3 millones de euros en su proyecto 'Linares 2025', con el que pretende ampliar, modernizar e incorporar soluciones de la industria 4.0 a su planta de fabricación de productos de madera. Se contempla la creación de 50 empleos durante la fase de construcción y de 225 directos e inducidos durante el desarrollo de las nuevas actividades. Se pondrá en funcionamiento en el periodo comprendido entre 2022 y 2025.
Sonae Arauco, con sede de operaciones industriales en Linares, Valladolid y Cuéllar (Segovia), es uno de los principales productores mundiales de tableros derivados de la madera. Su volumen de negocio alcanza los 800 millones de euros y da empleo a más de 3.000 personas. La compañía trabaja diferentes tipos de maderas procedentes de bosques sostenibles, principalmente de España.
El centro productivo de Linares ocupa una superficie de 260.000 metros cuadrados, genera 226 puestos de trabajo directos y 2.260 indirectos y cuenta con un valor de activos de 141 millones de euros.
La fábrica lleva en Linares desde hace veinte años, en una apuesta del grupo portugués Sonae. En 2016 el grupo vendió el 50% de su negocio de tablero a la multinacional chilena Arauco, incluyendo en la operación sus activos linarenses.
En 2018 inició en su planta de Cuéllar un plan para remodelar con criterios de industria 4.0 sus centros en España. Ahora llega el turno a Linares.
El proyecto de la empresa ha sido incluido en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía dentro de las directrices marcadas por el Plan de acción Crece Industria 2021-2002, que plantea la mejora del entorno institucional para promover el desarrollo de la industria en la comunidad. Para ello, la actividad de esta unidad aceleradora está encaminada a favorecer que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para Andalucía puedan tramitarse ante la Administración con agilidad y eficacia.
Este órgano dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior prestará asistencia y asesoramiento a las personas o entidades promotoras de los proyectos sobre todos los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha y ejecución del proyecto. Asimismo, se coordinará con las distintas consejerías y entidades instrumentales con competencias sobre los procedimientos que afecten a las iniciativas inversoras.
Hasta el momento, la Unidad aceleradora de proyectos tramita 56 proyectos aglutinados en 23 iniciativas relevantes para Andalucía que suman una inversión de 6.421,4 millones.