Andalucía

Indorama Ventures invierte 45 millones en una planta de reciclado en el Campo de Gibraltar

  • La Junta incluye la iniciativa en su Unidad Aceleradora de Proyectos
  • Creará 200 empleos en la construcción y 85 con la actividad industrial
  • Se incluye en la estrategia para impulsar la comarca, afectada por el Brexit
Sevillaicon-related

La empresa Indorama Ventures Química invertirá 45 millones de euros en una planta de reciclado PET y fabricación de resina en el Campo de Gibraltar. La ubicación para el proyecto se valora en el municipio de San Roque, con la creación de unos 200 puestos de trabajo en la fase de construcción y 85 directos e inducidos en el desarrollo de las actividades industriales. Las futuras instalaciones contarán con una capacidad de tratamiento de 30.000 toneladas de plástico procedentes de residuos sólidos urbanos y de la recogida selectiva de plásticos, permitiendo con ello la adaptación a la legislación europea. La normativa comunitaria obliga a que los envases de PET contengan, al menos, un 25% de material reciclado a partir del año 2025. El PET es una materia prima con la que se elaboran productos plásticos de consumo generalizado

El Consejo de Gobierno andaluz ha asignado esta iniciativa a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, a propuesta de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, por "el fuerte impacto que tendrá en materia de inversión y de generación de empleo". Desde la Unidad se trabajará para la agilización de trámites para facilitar su ejecución.

La iniciativa ya fue seleccionada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades para optar a los Fondos Next Generation y se enmarca en el trabajo iniciado por la Junta para identificar alternativas orientadas a la reactivación del Campo de Gibraltar ante la nueva etapa que se abre con el cierre de la central térmica de carbón de Viesgo en Los Barrios. Esa línea de acción, que se ha venido realizando de acuerdo con el Protocolo general firmado con el Ministerio para la Transición Ecológica, tiene como objetivo apoyar el desarrollo en este territorio de proyectos tractores y generadores de empleo en los ámbitos de la eficiencia energética, la economía circular, la restauración de ecosistemas o el turismo sostenible.

Los pasos dados con esta estrategia de trabajo están en consonancia precisamente con el Diagnóstico de la Comarca del Campo de Gibraltar, elaborado por la Consejería de Transformación Económica en 2021. El documento pone el foco en las energías renovables o en las actividades de aprovechamiento ambiental como principales oportunidades para favorecer el crecimiento económico de la zona, especialmente afectada también por los efectos del Brexit o por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19. Dicho Diagnóstico será el punto de partida para la formulación e implementación de la futura Estrategia de Desarrollo de dicho territorio.

Aceleración de la iniciativa

La asunción del proyecto por parte de la Unidad Aceleradora responde a las directrices marcadas por el Plan de Acción CRECE Industria 2021-2022, que plantea la mejora del entorno institucional para promover el desarrollo de la industria en la comunidad.

La actividad de la Unidad Aceleradora está encaminada a favorecer la tramitación preferente y urgente de los proyectos asignados, agilizando para su ejecución todos los procedimientos de las administraciones públicas andaluzas implicados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky