Andalucía

Los comerciantes andaluces, "pesimistas" con las rebajas tras un "desastroso" 2021

  • La comunidad lidera a nivel nacional las previsiones de contratación para la campaña con más de 36.000
Rebajas hoy en Cádiz. Fernando Ruso
Sevillaicon-related

Los comerciantes andaluces, a través de su confederación Comercio Andalucía, han mostrado su "pesimismo" ante el resultado de la campaña de rebajas que se ha iniciado en el mes de enero, tras los resultados "desastrosos" del año 2021 y de la última Campaña de Navidad.

En una nota de prensa recogida por Europa Press, los comerciantes andaluces han recordado que, en 2021, las ventas del comercio se han reducido en un 32% con respecto a 2019, y que la Campaña de Navidad "no ha logrado reactivarlas" como consecuencia de la aparición de una nueva variante del virus.

Según Comercio Andalucía, el sector se encuentra "en una caída libre que no podrá ser paliada por la campaña de rebajas", ya que los consumidores "carecen" de la confianza necesaria por el incremento de los contagios y las "enormes incertidumbres" que pesan sobre el futuro próximo.

En esta línea, los comerciantes andaluces han asegurado que un número importante de negocios "van a tener que compensar las subidas de los costes con una reducción en los márgenes comerciales", lo que unido a la reducción del consumo por la evolución de la pandemia augura una situación "muy complicada" para muchos empresarios y autónomos.

Comercio Andalucía también ha denunciado que, debido a la desregularización de las rebajas en 2012, se han generalizado los periodos de descuentos durante todo el año, lo que "solo ha favorecido a las grandes empresas del sector comercial, que son las tienen capacidad para mantener estos continuos descuentos, mientras que se ha visto comprometida la viabilidad del pequeño y mediano comercio".

Por todo ello, desde Comercio Andalucía se ha afirmado que "no hay un solo dato que permita tener esperanza" en una rápida recuperación del sector del comercio y que, por tanto, es imprescindible que el gobierno andaluz se siente con los representantes del sector para encontrar soluciones "urgentes" y acordar un plan de apoyo al pequeño y mediano comercio, un sector en el que trabajan uno de cada cuatro andaluces y que supone un 11,5% del PIB de nuestra tierra.

Ante la constatación de que la liberalización de las rebajas ha provocado que estas hayan ido paulatinamente a menos, han reclamado al gobierno central una modificación de la normativa y volver a acotarlas a los tradicionales periodos en que se celebraban.

Las malas previsiones pueden tener repercusión en términos de empleo. Randstad prevé que la campaña de rebajas de enero de 2022 genere en España alrededor de 207.410 contrataciones, un volumen superior tanto a la campaña de este año (en un 14,2%) como al registrado en enero de 2020, antes de la irrupción del virus (un 29% superior). En términos absolutos, Andalucía (36.350), Cataluña (34.360) y la Comunidad de Madrid (28.810) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (48%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky